Haz click aquí para copiar la URL
Bélgica Bélgica · Bruselas
Voto de Mantegna:
7
Fantástico. Drama. Thriller Año 1944, posguerra española. Ofelia (Ivana Baquero) y su madre, Carmen (Ariadna Gil), que está embarazada, se trasladan a un pequeño pueblo al que ha sido destinado el nuevo marido de Carmen, Vidal (Sergi López), un cruel capitán del ejército franquista por el que la niña no siente ningún afecto. La misión de Vidal es acabar con los últimos miembros de la resistencia republicana que permanecen escondidos en los montes de la zona. En la ... [+]
16 de diciembre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta película falla en un punto importante: mientras que la parte "fantástica" tiene la virtud de presentar pronto el carácter ambiguo y polivalente del fauno, la parte "real" presenta caracteres con la misma profundidad psicológica que un bloque de cemento. Hubiera aportado mucha más riqueza al desarrollo de la historia (y esta es una cualidad común a la mayoría de las grandes películas de la historia del cine) que el espectador se enfrentara a caracteres contradictorios.

Sin embargo, desde el principio de la película nos enfrentamos a un malo que parece inspirado en los telefilmes más convencionales. Es malísimo. No tiene la menor duda, su crueldad es casi risible, es la versión post-Guerra Civil de Charles Bronson. Ojo eso no quiere decir que la actuación de Sergi López no sea sublime, que lo es.

Decía Orson Welles que el secreto de sus películas era que daba a los "malos" todos los argumentos posibles para defender su posición. Ello explica que Sed de Mal sea un clásico y que seguramente dentro de 20 años se seguirá hablando del maestro Welles y menos de Del Toro.

Existe pues una discrepancia entre la ambigüedad del carácter del fauno y la histérica violencia sin sentido de Vidal. A partir de un cierto momento se palpa que Del Toro nos está adoctrinando sobre la Guerra Civil, y esto es un error que un gran director no puede cometer.

Otro ejemplo es el final de la película: es muy bueno. Parece que deja al libre albedrío del espectador la decisión sobre si Ofelia ha realmente imaginado todo lo que pasa o si lo imaginado era real (en mi opinión lo último). Pero el gran impacto hubiera sido que hubiera aplicado la misma fórmula al mundo real, como hizo Buñuel con Viridiana cuando nos presenta a los pobres como un atajo de auténticos miserables. ¿Qué hubiera pasado si al final descubrimos que Vidal luchaba por un ideal, erróneo pero ideal que él presenta legítimo, y que los del maquis son más cabrones de lo que pensábamos? (Digamos como los musulmanes de Srbrenica que asolaron poblaciones serbias limítrofes (para sobrevivir) mostrando que ellos también eran crueles). En el caso de que Ofelia hubiera sido consciente de tales eventos, ¿no le habría ello dotado de una actitud diferente a la hora de enfrentarse al fauno? ¿No habría ganado esta película una profundidad psicológica de la que me temo carece?

Por último quisiera subrayar la actuación espectacular de Sergi López y de Ivana Baquero. Un poquito menos de Maribel Verdú y nefasta de Ariadna Gil, que me parece una actriz deleznable y me remito a esta película para demostrarlo.

En suma, la película es recomendable y se ve muy bien con una escenografía espectacular pero es al mismo tiempo una oportunidad perdida para haber hecho un peliculón. Mimbres había para ello. No olviden que Del Toro es el mismo que hizo Hellboy, con lo cual todo está dicho.
Mantegna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow