Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de picais:
7
Drama Clásico del cine mudo que muestra a través de varios episodios históricos las injusticias provocadas por la intolerancia religiosa y social. La idea inicial de Griffith era narrar las sangrientas huelgas de 1912 en EE.UU. (un huelguista es acusado de la muerte de su patrón), pero después decidió rodar tres episodios más: "La caída de Babilonia, "La Pasión de Cristo" y "La noche de San Bartolomé" (sangriento episodio de las luchas entre ... [+]
18 de octubre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces en el cine se consigue la emoción que aquí se da en uno de los finales de estas cuatro películas en una que es Intolerancia. Dicho final puede tacharse de sensible o empalagoso, yo no creo que lo sea, los actores trasmiten y emocionan, claro que sobreactúan, pero el cine mudo era así, no existían las palabras y de alguna forma había que plasmar lo que se quería comunicar. Estas cuatro historias que nos relata Griffith son en su desarrollo desiguales, la contemporánea con la triste y bonita historia de la preciosa y el chico, y la que transcurre en Babilonia alcanzan mucho mayor protagonismo que las otras dos, la de los hugonotes en Francia aún le dedica algo de tiempo, pero la que sucede en Jerusalén es meramente testimonial.
El montaje que se nos presenta de ir intercalando alternativamente sin ninguna regla los diferentes episodios, se hace al principio algo engorroso pero hacía el final cuando esos cambios suceden a mayor ritmo y con más rapidez la película va ganando en tensión y emoción, revelándose como una estupenda opción. Pensar que una película de ese calibre, con ese presupuesto y esos decorados, manejar cantidades enormes de gentes, todo ello en el año 1916, tiene un merito enorme, tanto por la complejidad técnica que supone como por la osadía de planteárselo. Aunque solo fuera por eso, la cinta tiene muchas más virtudes, merece un lugar destacado en la historia del cine.
La Intolerancia, cuanta soporta el mundo, existía en la lejana Babilonia (seguramente también mucho antes) también en tiempos de Jesús, en el siglo XVI en Francia y en la era moderna, lamentablemente existía, existió, existe y existirá, es una pena que pudiendo abrazar otros sentimientos, otras emociones, elijamos estas o algunas análogas, habiendo como hay otras mucho mas edificantes. Que poco transigentes somos a veces, siempre queriendo imponer nuestro criterio, dictar nuestras normas, decirles a los demás lo que han de hacer. Que bien lo plasma Griffith, sobre todo en la historia desarrollada en la era moderna, para mí con diferencia la mejor.
Parece ser también que otro merito de esta cinta es la de hacer como un efecto de bálsamo ya que estaba muy reciente la racista y provocadora El nacimiento de una nación, de alguna manera el autor parece querer redimirse de los nada edificantes calificativos que con toda razón algunos le profirieron.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Bounty (C)
2019
Shirley Zhou
arrow