Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de el feroz:
3
Fantástico. Aventuras. Acción En la Tierra Media, el Señor Oscuro Sauron ordenó a los Elfos que forjaran los Grandes Anillos de Poder. Tres para los reyes Elfos, siete para los Señores Enanos, y nueve para los Hombres Mortales. Pero Saurón también forjó, en secreto, el Anillo Único, que tiene el poder de esclavizar toda la Tierra Media. Con la ayuda de sus amigos y de valientes aliados, el joven hobbit Frodo emprende un peligroso viaje con la misión de destruir el ... [+]
11 de marzo de 2023
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que acogerme, como quien se agarra a un clavo ardiendo, a las elementales leyes del estado democrático, para decir esto: El señor de los anillos, que incluye toda su farragosa trilogía, es por mucho que los defensores de Tolkien hagan turno para lincharme, una novela mediocre, y no pienso apostillar la típica coletilla final aclaratoria acerca de que "sólo se trata de una mera opinión personal". Eso último, prefiero que cada cual lo interprete como le de la real gana. Como suele decirse "Allá tú" O en este caso quizás debería decir: "Allá yo.." por razones obvias.

Salvo que se me haya escapado alguno que otro, he contado en el relato, según la wilkipedia, ,más de cincuenta nombres propios, relativos a lugares, edificaciones, y situaciones geográficas, que el lector debe memorizar para seguir una lectura coherente, sin perderse por el camino. No ´se como se le llamará a eso en la tierra Media, pero en la Tierra ésta en la que vivimos los espectadores y lectores se le llama, pretenciosidad y pedantería. Y francamente, no encuentro que valga la pena. La eterna lucha entre el bien y el mal, o la dicotomía entre la luz y las tinieblas, estaba ya tan trillado, en la época de Tolkien, que alguien avispado, podría pensar que éste encendió una cerilla y pretendió glorificarla como si se tratara de una antorcha olímpica. Cualquier escritor mínimamente avezado en los fangosos terrenos de la ficción, puede comprender fácilmente que no se necesita una imaginación excesiva, para pillar por los pelos una historia mil veces contada y situarla en un mundo de fantasía improvisada a través de tropocientos mil nombres, que siendo como son, fruto de la mente, no tienen ninguna subordinación respecto de las etimologías, y en consecuencia de las justificaciones a la que sí se ven abocados otros escritores.más de campo. Mucho ruido y pocas nueces, porque a la hora de la verdad hay mucha más imaginación o si se prefiere, fecundidad mental, en cualquier pequeño relato policíaco de Conan Doyle, que en en este mamotreto de miles de páginas, para al final contar que ganan los buenos y pierden los malos..(¿Para qué puñeta querrá un ojo dominar el mundo..?)

Y al final..¿^Qué hace Peter Jackson?. Pues lo que puede..Llevar las visiones megalomaníacas de su autor al terreno de la imagen digital y la infografía innovadora, y servirnos una menestra de violencia gratuita, y efectos especiales de última generación ( en su época), consiguiendo sólo a medias que el espectador, olvide lo desmesurado ( Y aburrido) de la propuesta. Eso sí..Cate blanchet es la elfa más bella que jamás ha visto un servidor en el cine. Sólo por ella...¡`Qué narices...! Ni por ella, oyes...ni por ella..!
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow