Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de el feroz:
5
Thriller. Intriga. Drama Cinco días antes de Navidad, Isaías, un niño groenlandés de seis años, es encontrado muerto en la nieve por Smila, su protectora. Ante la indiferencia y la hostilidad de la policía, Smila emprende por su cuenta la investigación sobre la misteriosa muerte del chico. (FILMAFFINITY)
27 de febrero de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bille August, ya había realizado en el pasado al menos dos incursiones, en mi opinión con poca o nula fortuna, en el terreno pantanoso de la adaptación de libros. Por un lado esa vesión de Victor Hugo de realización "rácana" que fué los miserables, y por otra,(aún peor) la plomiza puesta en fotogramas de un libro: "La casa de los Espíritus" ya de por sí pelmazo, y pergueñado por otras de las grandes "pelmazas ideológicamente sacrales" que es Isabel Allende.
Eso, entre otras razones es por lo que el visionado de "Smila..." no auguraba nada bueno.

No habiendo leído la novela casi homónima en la que se inspira, no puedo juzgarla en cuanto a adaptación, pero la película de August tiene cuando menos un elemento impagable (Y probablemente el único): Una inquietante (Y guapísima) Julia Ormond (Simila), que, incorpora un personaje femenino en casi modalidad de arpía, frío y calculador, que a través de su cruel y poco empática displicencia, consigue transmitir sugerencias lúbricamente retadoras para cualquier hormona hetero que se precie. Incluidas las de un Gabriel Byrne, tan enigmático como la misma Smila, y en cuyo lugar desearía estar cualquier representante de su sexo.

El resto es de una realización fílmica bastante pusilánime, con tintes de tradición televisiva, que lleva al espectador a una apatía, respecto del nudo del misterio, que sólo Julia-Smila supera con su turbadora presencia, cargando cada fotograma con audaces extra-dosis de líbido en estado puro.

Fotografía doméstica, para un argumento que cede (quizá sin proponérselo el director), al más estimulante entramado morbo-amoroso. Y en medio de la trama, la incorporación de algún "mamotreto sagrado" como Richard Harris o Vanessa Redgrave para dar empaque a un film que ya nace desprovisto de él.

Lo peor. Lo insulso del discurso fílmico.
Lo mejor: Julia Ormond: (Para comérsela)
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow