Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de el feroz:
8
Western. Romance Intentando huir de su pasado, Charley Waite, Boss Spearman "Button" y Mose Harrison conducen ganado por las grandes praderas. Sus ideales son la justicia y la lealtad y procuran por todos los medios evitar la violencia. Pero su visita a Harmonville, una ciudad fronteriza dominada por un poderoso y despótico ranchero a cuyo servicio trabaja el corrupto sheriff local, cambiará sus vidas y los obligará a utilizar las armas en una desigual batalla. (FILMAFFINITY) [+]
22 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta ver a Robert Duval en papeles de bueno. Especialmente cuando lo hace en buenas películas. Si bien es cierto que es un actor acertado en sus incorporaciones de personajes egoístamente equidistantes (La jungla humana) o implacables terratenientes de gatillo fácil contra el inocente (Joe Kid) es en su faceta más humana, donde al menos para mí resulta genialmente entrañable a la vez que poderosamente justiciero.("un día de furia", o incluso ese trepidante thriller de pura acción que es "Jack Reacher" de Christopher McQuarrie)

Esa es para mí una de las bazas fundamentales con las que el irregular Kevin Kostner, un actor director tan estimado como a veces poco valorado, cuenta.

A pesar de sus infructuosas incursiones en ciertas facetas cinematográficas, éste es sin duda uno de los triunfos más claros de la baraja personal de un director que no siempre da en el clavo y a veces no por su culpa. A mí, y en contra de la opinión de todos los críticos y públicos del mundo, me gusta ese extraño western fantástico, casi de género inclasificable, que fué "the Postman". Con más razón esta película se convierte en una de mis favoritas de su trayectoria profesional. (Salvando esa maravillosa incursión reivindicativa ecológica que fué "Bailando con lobos"

"open Range" no entrará nunca en el deseado acervo de las película artísticas y culturalmente significativas, que como toda lista hecha por humanos, tiende a la subjetividad y al gusto personal, tanto como cualquier otra, pero no cabe duda de que el film de Costner tiene todos los buenos ingredientes que constituyen la receta del Western, que es capaz de expresar, divertir y a ratos, incluso apasionar. Desde la venganza, la redención, el autoperdón a los pecados cometidos, la factura del pasado (ahí está Stevens y "Raices profundas"), la búsqueda de la felicidad, representada en la esperanza que ofrece una madura pero bella Annette Bening, como elemento disuasorio de la violencia y conciliador con las faltas cometidas, y en medio de todo el imprescindible tributo al duelo de los buenos y los malos. Los malos que lo son y los buenos que quizás no lo son tanto.

No es que sea partidario en exceso de la violencia en el cine, pero ¡Qué bien insertada y filmada está a veces en la mano de un buen realizador!. (Gran secuencia la del Barman negándose a servir una bebida y Costner lanzando la jarra a través de la barra al mismo rostro del provocador, todo en un plano medio tan sorpresivo como electrizante)

Para colmo de curiosidades en las buenas interpretaciones, véase a un perverso Michael Gambon, aquí de desmedido villano, y conocido por ser el bondadoso y sabio Albus Dumbledore, tutor del mago-niño más famoso de la historia del cine. Todo un encuentro.
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow