Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Miguel:
9
Drama España franquista. Durante la década de los sesenta, una familia de campesinos vive miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente. Su vida es renuncia, sacrificio y y obediencia. Su destino está marcado, a no ser que algún acontecimiento imprevisto les permita romper sus cadenas. Adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes. (FILMAFFINITY)
9 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta frase, junto al constante "a mandar, que para eso estamos" y la sentencia taxativa de Iván sobre que es ley de vida que unos estén arriba y otros abajo marca claramente la esencia de "Los santos inocentes". Sin haber leído la novela de Delibes, por lo que todo el mundo dice es una magnífica adaptación del libro. Y si él es para mí uno de los mejores escritores españoles retratando el mundo rural, la película no va a ser menos.
Quizá el ritmo en ocasiones es algo pausado - habitual en Camus -, hay que prestar atención a los flashbacks y queda mal delimitado el rol de Pedro con respecto a la marquesa (intuyo que puede ser el guarda de la finca, que a su vez está por encima de los aparceros) y el de Iván (¿hijo y hermano del personaje de Maribel Martín?). Por lo demás es un retrato brutal y sin contemplaciones de lo que esa pobre gente tiene que soportar. Especialmente queda reflejado en tres escenas entre el propio señorito y Paco (ver spoiler):
Impresionantes Alfredo Landa y Paco Rabal. No es de extrañar que les otorgaran el premio ex aequo en el Festival de Cannes. Aunque tampoco hay que desmerecer al resto del reparto. Todos están muy bien en sus papeles.
Mítico, impactante e inolvidable el desenlace, por el que entendemos cómo acaba Azarías.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow