Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de Carlos:
8
Drama. Comedia Historia de un grupo de artistas de vodevil a los que la guerra civil (1936-1939) les arrebató todo menos el hambre. El músico Jorge del Pino, el ventrílocuo Enrique Corgo, la cupletista Rocío Moliner, el huérfano Miguel y otras almas perdidas forman una curiosa familia que intenta cada día salir adelante con sus miserias y sus alegrías, con el aliciente de su música y sus canciones. Y a falta de pan, están los aplausos. Entre ... [+]
13 de marzo de 2010
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde las primeras notas de la exquisita partitura que ha compuesto para la ocasión ese hombre orquesta llamado Emilio Aragón se desprende un aroma a cine de corte clásico. Esta no es una cinta para encandilar a grandes masas; sino para entretener y emocionar a un público predispuesto a ver una historia de las de siempre. El esperado estreno en la dirección de la cabeza visible de La Sexta y Globomedia cumple con nota. Acierto total en el reparto. Contar con un reparto en el que brillan Imanol Arias ,LLuis Homar, Carmen Machi, Luis Varela o Fernando Cayo ha sido todo un acierto .

Arias nos regala un par de momentos intensos que podrían valerle merecidamente una nominación al Goya. LLuis Homar dota de ternura y humanidad a un personaje que parece hecho a su medida. Machi acierta en su papel cómico y nos regala buenos números musicales. Del resto del reparto destacar a Fernando Cayo, que da el pego lo mismo de anarquista que de rey Juan Carlos que de militar franquista, Luis Varela y también destacar a ese pequeño y gran actor en ciernes que es Roger Príncep.

Esta no es la típica película de la Guerra Civil. De hecho, el contexto de posguerra en el que transcurre puede tirar para atrás a algunos de los más críticos con el cine español. Es una historia de vidas marcadas por una pasión: el espectáculo. Una vida entre bambalinas que transcurre a sobresaltos por las consecuencias de la bien conocida guerra. Una historia de personas que se superan a si mismas diariamente para llevarse a la boca una mísera sopa de ajo. La trama de la conspiración tiene poco peso en la película y solo sirve para dar pequeñas pinceladas de una época marcada por la confrontación ideológica entre los ganadores (¿Realmente hay ganadores y perdedores en una batalla encarnizada entre hermanos?)de una guerra y los que no tuvieron más remedio que seguir luchando por lo que creían a escondidas.

``Pajaros de Papel´´ no es una película ideológica a pesar de que todos sabemos perfectamente el posicionamiento ideológico de la cabeza pensante de esta interesante cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow