Haz click aquí para copiar la URL
Voto de colt45james:
7
Terror. Thriller Tras la muerte de su madre, un joven sale del hospital psiquiátrico donde fue internado por una tía suya. Cuando regresa a su pueblo, lleva a cabo una terrible venganza contra ella y sus tres primas. (FILMAFFINITY)
21 de noviembre de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima cinta del malogrado director sevillano, que perdió la vida cuando intentaba planificar una de las últimas secuencias de la película desde el campanario de Noia (A Coruña). Tras su visionado no tardé en preguntarme qué cotas podría haber alcanzado este cineasta a tenor de lo que fue capaz de mostrarnos en este último trabajo.

Es un thriller psicológico alejado del cine de terror que solía verse en España en la década de los 70, el cual presentaba grandes lagunas en sus guiones, y una previsibilidad molesta que sólo buscaba entretener con sangrientas y desagradables escenas. Este es un caso diferente: un ejercicio muy personal de Guerín que cautiva desde el inicio. Tiene reminiscencias de Peckinpah ("Perros de paja"), Argento y sus giallos, especialmente de su ópera prima "Rojo oscuro" y hasta del mismísimo Amenábar con "Los otros", por la inquietante atmósfera rural donde se desarrolla la acción. Pero no trata en absoluto la violencia como el californiano ni la intriga como el italiano, porque no estamos ante un giallo. Y por supuesto que el estilo de Amenábar no era el de Guerín. Lo que pretendo decir es que esta película guarda aspectos de todas ellas, aunque realmente Claudio Guerín realiza una composición absolutamente original en el fondo y en la forma.

La meticulosidad y el perfeccionismo que decían que tenía el director cuando estaba tras la cámara se observan cuando vemos los travelings y los planos que aparecen. Son de un estudio previo nada usual para la forma de hacer cine en la España de entonces. El guión de Santiago Moncada contribuye a estar pegado a la pantalla y la interpretación del protagonista, Renaud Verley, es magnífica.

Estamos pues ante un título obligado para los amantes del cine de terror, que pese a que dentro de nuestras fronteras no tuvo el éxito esperado, fuera de ellas se convirtió con todo merecimiento en película de culto. Doblemos, pues, las campanas como homenaje a Claudio Guerín Hill, que pese a su prematura muerte dejó la huella imborrable de su talento y pasión por el cine.
colt45james
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow