Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Laura_Carneros:
9
Ciencia ficción. Romance. Drama En un futuro cercano, Theodore, un hombre solitario a punto de divorciarse que trabaja en una empresa como escritor de cartas para terceras personas, compra un día un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial, diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea una relación romántica entre él y Samantha, la voz femenina de ese sistema operativo. (FILMAFFINITY)
28 de julio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De ella, en ella. Somos. Inseguridad, vacío, casualidad y vértigo: el amor. La certeza de saber que estamos solos, aún en compañía. Desconocimiento absoluto, sobre si lo que sentimos es bueno, es destructivo, o aún peor: si acaso existe, más allá de las células y los impulsos eléctricos. Her: él es de ella, y ella es un dispositivo de inteligencia artificial recién salido al mercado. Él es un hombre roto, estancado, que no consigue olvidar a Catherine, su ex mujer. Ella tiene ganas de sorprender, agradar, seducir; él necesita que alguien lo escuche, le haga una limpieza de escritorio y ordene sus e-mails. Hombre y máquina se enamoran. El argumento en principio parece una patochada cursi que no da para mucho, sin embargo, de esta película podrían extraerse dos tesis filosóficas y una experiencia catártica.

Spike Jonze, su director y guionista, presenta ‘Her’ en un lugar atemporal. En cuanto al espacio, se ha rodado entre Shanghái y Los Ángeles. En cuanto al tiempo, el espectador no sabe exactamente en qué época se encuentra. Dado a que las tecnologías avanzan de un modo tan imprevisible, esta historia podría darse dentro de cinco, diez o cincuenta años. O no. Puede que la historia esté ocurriendo ahora mismo. La relación entre el solitario Theodore y su ordenador, Samantha, puede suceder en el presente: en las relaciones a distancia, en las relaciones a través de Internet, o en las relaciones no aceptadas por la sociedad. Los patrones se repiten, aunque las circunstancias sean distintas. Quizás sea ese el principal factor por el cual esta película repleta de sentimientos empatice con el público y enamore hasta la médula. ‘Her’ está enfocada desde dentro, desde el individuo. No es el resultado que puede verse en conjunto cuando se observa a una pareja desde el escaparate. ‘Her’ pone en evidencia algunos defectos de la sociedad digitalizada y de la sociedad tradicional; hace reflexionar acerca de las nuevas tecnologías y los lazos humanos. Y aún así, a pesar del entorno ‘ultratecnológico’, modernísimo y cibernético, los personajes se muestran desnudos, en carne viva.

La mecha que derribará el edificio de ‘Her’ se prende en el primer segundo, y serpentea entre los cimientos del espectador sin que se dé cuenta. La banda sonora juega un papel muy importante: contener la lagrimilla será toda una tortura por culpa de una música exquisita. En ella, en ‘Her’, hay lugar para el arrepentimiento, para rectificar, para seguir mejorando solos, juntos, para dudar, reflexionar y asumir el daño después de la herida.

http://lauracarneros.wordpress.com/
Laura_Carneros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow