Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Rómulo:
7
Drama. Comedia Un buen día, la señorita Shepherd (Maggie Smith), una mujer de orígenes inciertos, aparca su furgoneta en una acera de Londres, en el acceso a la casa del escritor Alan Bennett (Alex Jennings). Lo que al principio iba a ser algo temporal, un favor a regañadientes, se acaba convirtiendo en una relación que cambiará las vidas de ambos. (FILMAFFINITY)
8 de setiembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Lady in the Van

La comedia es un género que muchas veces oculta un terrible drama. Y nos puede hacer reír e incluso arrancarnos una sonora carcajada, pero también compartir el sufrimiento del personaje y liberar alguna lágrima. Y “The Lady in the Van” es eso, una tragicomedia que nos hará balancearnos en ese vertiginoso péndulo que oscila entre ambas emociones.
El director inglés de teatro y cine Nicolas Hitner ha realizado una película hermosísima. Está basada en un hecho real ocurrido en los años setenta en el pintoresco barrio de Camden de la ciudad de Londres. El mismísimo Alan Bennet, dramaturgo, escritor y autor de la novela que da origen a la película, se hace cargo del guión y será el sobresaliente actor Alex Jenning quien encarne a Bennet, protagonista accidental en esta singular y emotiva historia.
Pero quien verdaderamente nos hace vibrar durante algo más de una hora y media es Maggie Smitt. Esta actriz excepcional, que lo ha ganado todo y recibido los más altos honores, no requiere presentación pues es toda una institución en el mundo de la escena y orgullo de las Islas Británicas. La polifacética actriz que este año cumple 83, se apodera de su personaje, lo hace suyo, lo abduce y cada una de sus miradas, muecas y gestos, movimientos o entonación suponen un auténtico regalo para el espectador. Impacta cómo brota de su alma histriónica el dolor o la ternura, la risa o el llanto, el encono o la dulzura y todos y cada uno de los prodigiosos registros hacen de nuestra venerable anciana una de los más grandes intérpretes en la historia del teatro y el cine. De tal manera que este humilde cronista ya no podría jamás imaginar a miss Shepherd si no es apresada en la piel de Maggie Smitt.
Y qué bien selecciona y adapta George Fenton la música en cada momento de la narración. Escucharemos primorosas piezas al piano de Chopin, Beethoven y Schubert así como composiciones del propio Fenton entre las que destacan las notas nostálgicas y conmovedoras de “Miss Shepherd’s Waltz” para acunarnos reiteradamente a lo largo de esta enternecedora historia.

Emilio Castelló Barreneche
Rómulo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow