Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Voto de Ficus Pandorama:
8
Drama El inmortal texto de William Shakespeare sobre los celos según Orson Welles. (FILMAFFINITY)
19 de octubre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Versión cinematográfica basada en la tragedia de Otello, el moro de Venecia de William Shakespeare, también llevada a la ópera con música de Giuseppe Verdi y con un libreto integral del poeta y compositor Arrigo Boito, fue estrenada triunfalmente un 5 de febrero de 1887 en el Teatro de la Scala de Milán, donde la exigencia técnica del papel protagonista es una de las cumbres del repertorio italiano.

Primera película rodada en Europa por Orson Welles y la segunda incursión a las obras del dramaturgo inglés, anteriormente había abordado Macbeth (1948) y posteriormente Campanadas a medianoche (1966).
Está que nos ocupa es una adaptación que no estuvo exenta de multitud de problemas, entre los que destaca un rodaje interminable (cerca de tres años), diferentes localizaciones, y la falta de presupuesto y que en su día a pesar de haber ganado la Palma de oro en el festival de Cannes, no dejo de ser un fracaso, paradojicamente todo lo contrario de lo que le ocurrio en su estreno a la comentada anteriormente versión operistica.
Pero algo tiene este hijo, de un inventor autodidacta y de una madre pianista, que casi todo lo que "toca", queda impregnado de un sello muy personal, como esté Othello fiel reflejo de otras tantas obras de esté genio tan versatil, que de una manera precoz alcanzo el exito, tanto en el mundo del teatro, la radio y por supuesto el cine.
La película comienza con la muerte del protagonista, en una acción que se desarrolla en una ciudad portuaria de la isla de Chipre a finales del siglo XV. Los venecianos celebran la victoria sobre los turcos, Otello y su mujer Desdemona llegan para suceder a Montano como gobernador de la isla. Iago alférez de Otello, papel interpretado inconmensurablemente por el actor irlandes Michéal MacLiammóir, está celoso de Otello y de su capitán Cassio, por lo que planea con el veneciano Roderigo enfrentar a Otello y a Cassio.
Todos estos hechos y más acontecimientos desembocaran en una tragedia de incontrolados y desquiciados celos por parte de Otello, todo ello filmado en un gran ambiente expresionista y tenebroso, casi oscuro, y con una extraordinaria interpretación de todo el reparto, en el que Welles consigue con no pocas dificultades, hacer una obra redonda y muy personalisima.

Cuando se cumple por estas fechas el 25 aniversario de la muerte de esté gran guionista, actor, y director, el mundo del cine no puede dejar de mirar hacia atras, en las obras acabadas y a medio acabar de esté genio único, considerado hoy en día por muchos especialistas como el mejor cineasta del pasado siglo XX.
Ficus Pandorama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow