Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Voto de Ficus Pandorama:
6
Documental Zannou repasa la historia de la selección española de fútbol desde su nacimiento a principios del siglo XX hasta la brillante etapa actual (2009), cuyo punto de partida es la Eurocopa de 2008. Por la pantalla desfilan importantes figuras del futbol español, desde Di Stéfano, Ramallets, Pepe Claramunt, Víctor Muñoz, Luis Aragonés, Vicente Miera o Luis Suárez hasta Fernando Torres, David Villa, Iker Casillas, Cesc Fàbregas, Fernando ... [+]
14 de julio de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué el fútbol ha formado parte de mí vida como una gran pasión al igual o más que el cine, lo delatan mí coleccionismo de álbumes de cromos, revistas, periódicos, fotos, autógrafos, libros, cintas de VHS y DVD, viajes y demas locuras y mitomanía que profeso por esté bendito deporte que inventarón mis admirados ingleses.

He de decir en honor a la verdad, que tenía ganas de realizar una crítica sobre un documental o película que tratara sobre mí deporte preferido, y aprovechando el atracón que me he dado en esté mes y del exito obtenido merecidamente por la selección española en este mundial de Sudáfrica 2010, no he querido perder la oportunidad de ver esté trabajo sobre el deporte rey en lo que a la selección española se refiere, que ha realizado Santiago A. Zannou.
Indudablemente alcanzar la internacionalidad absoluta es uno de los logros más importantes para cualquier futbolista del mundo en su carrera deportiva, interesante pues, es la propuesta que nos depara esté documental en el que se repasa 88 años de historia de la selección de fútbol, la furia española para mí, ya que ese snobismo de la roja me cae fatal, a parte de que no es original, ya que siempre la han utilizado los chilenos muchos años antes que los españoles para denominar a su selección, y no esta mal que se le siguiera llamando la furia española, ya que como dice el reciente entrenador y flamante campeón del mundo, Vicente Del Bosque en un periodico deportivo con fecha de hoy, "Sin furia no hay tiqui-taca".

Es un repaso en 80 minutos rapidos, pero pausados que van desde el primer partido en las Olimpiadas de Amberes en 1920 contra Dinamarca, hasta la consecución de la segunda Eurocopa en Austria y Suiza en el año 2008 ante Alemania, por supuesto no da para todo lo que en 548 partidos de selección ha sucedido, solo las gestas mas importantes comentadas por algunos de sus más de 700 protagonistas que han sido los jugadores que alguna vez han vestido su camiseta, contando como eje principal de la narrada historia con Ignacio Eizaguirre, que en el transcurso del documental tiene un emocionante encuentro con sus antiguos compañeros de selección, el mitico portero del Barcelona Antonio Ramallets y el valenciano Puchades.
La cinta transcurre entre recuerdos, imágenes y opiniones inéditas de jugadores antiguos y contemporaneos, periodistas, cronistas, presidentes, y entrenadores de casi todas las épocas, destacaria quizás por que he tenido la suerte y fortuna de conocerle personalmente la de Estanislao Basora, apodado "El monstruo de Colombes" por un soberbio partido que realizo esté fabuloso extremo derecha en dicho estadio en París, en el que realizo tres goles en su segundo partido como internacional, él cual explica una anécdota de las chicas en bikini que disfrutan en Rio de Janeiro, con motivo de la disputa del mundial de Brasil en 1950, algó que en España era casi imposible de contemplar en esa época, tan imposible como quedar Campeones del Mundo.

¡Felicidades!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ficus Pandorama
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow