Haz click aquí para copiar la URL
España España · SANTIAGO DE COMPOSTELA
Voto de fernando:
7
Thriller. Acción. Aventuras Bond ha dejado el servicio secreto y está disfrutando de una vida tranquila en Jamaica. Pero su calma no va a durar mucho tiempo. Su amigo de la CIA, Felix Leiter, aparece para pedirle ayuda. La misión de rescatar a un científico secuestrado resulta ser mucho más arriesgada de lo esperado, y lleva a Bond tras la pista de un misterioso villano armado con una nueva y peligrosa tecnología.
7 de octubre de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película diferente a las que hemos visto de James Bond. En estética no se parece a otra de Bond, sino más bien a un thriller de acción y con la música de Hans Zimmer no podemos evitar esa sensación de estar viendo algo similar al Caballero Oscuro.

Por un lado, analizando esta etapa de Daniel Craig como James Bond, nos muestra como ha evolucionado o han ido cambiando al personaje. Un arco del personaje que arranca en Casino Royal como inicio del doble 0 hasta Spectre donde se retira como agente.

Han abarcado más en estas 5 películas en la personalidad intima de Bond que en las otras 20 películas, eso es un hecho, pero ¿Lo que nos ha dejado es lo que queremos de Bond?, nadie se podría imaginar un sufrimiento como ha tenido Daniel Craig a Sean Connery y mucho menos a Roger Moore., a pesar de que se mantiene a lo largo de las películas que Bond es viudo. Pero este Bond es sin duda vulnerable, sufre, es más sensible y políticamente mucho más correcto.

Ha abandonado ese machismo implícito y que fuera un mujeriego desmedido por un Bond más humano. Como le dice M (Judi Dench) en “Goldeneye”: “Yo creo que usted es un fósil machista y misógino, una reliquia de la guerra fría” eso es Bond o al menos el típico Bond, la mayoría no hemos leído las novelas de Fleming así que lo que sabemos de Bond es por el cine, y el personaje es básicamente eso y alguna salida de humor, te guste o no.

Por otro lado, es el Bond más redondo de eso no cabe duda, también es el único en el que las películas van asociadas, hay esa continuidad en el personaje y con “No time to die” es el cierre de este personaje, que hemos visto como se ha endurecido a base de tristeza angustia y agotamiento.

Por todo eso es también se refugia en la bebida, ¿Hemos visto beber a otro tanto como a Craig? y el más violento…. A lo que se le acusaba a Timothy Dalton… y por cierto ¿Era Timothy el más enamoradizo de los Bond? Yo creo que no, se lo vuelve a llevar Craig.

Pese a todo esto, la película es buena, quizás de las mejores de Craig, la primera hora y media de acción es simplemente perfecta, engancha de tal manera que parece que estas en una montaña rusa de la que no quieres bajar, con una Ana de armas sensacional y divertida, después la película se ralentiza un poco. El vilano quizás nos recuerda inevitablemente al Dr.No, y su plan similar al de “Al servicio de su majestad”.

Es un buen broche final para el actor Daniel Craig que se despide por la puerta grande con este personaje, y con una buena película, que no suele ser lo normal en estos casos, como le paso a su antecesor, con la lamentable “Muere otro día”
fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow