Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barccelona
Voto de EL ALBATROS:
4
Thriller. Bélico. Drama Año 1942: El tercer Reich está en su máximo apogeo. La resistencia checa en Londres decide planear una de las operaciones más ambiciosas de la Segunda Guerra Mundial: Antropoide. Dos jóvenes reclutas, Jozef Gabcik (Jack Reynor) y Jan Kubis (Jack O’Connell) son enviados a Praga para intentar asesinar al líder nazi más cruel, Reinhard Heydrich (Jason Clarke), jefe de las temidas SS, la Gestapo y artífice de la “Solución Final”. (FILMAFFINITY) [+]
21 de julio de 2017
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el título de uno de los mejores films sobre la la 2ª Guerra Mundial, dirigido por Fritz Lang con guión de Bertol Brecht y que le cae de maravilla a “El hombre del corazón de hierro”, sin duda lo más acertado del film junto a su excelente ambientación, que cuenta la vida y concretamente el atentado contra el criminal nazi Reinhard Heidrych (Jason Clarke), con las consecuencias trágicas para el pueblo checo. Aunque este film está basado en una novela, tiene todos los ingredientes en su primera parte de una biografía del detestable personaje y la segunda parte se centra en el atentado y su preparación por parte de la Resistencia. El principal problema que tiene el film es que apenas conmueve y casi nunca emociona debido a la poca pericia de su director y la torpe forma de contarlo. Si exceptuamos al matrimonio alemán formado por Heidrych y su esposa (Rasamund Pike) que están correctos en sus papeles. El resto de los personajes carecen de entidad dramática porque no se nos cuenta apenas nada de sus vidas y motivaciones para tan tremendo sacrificio.

Evidentemente el film adolece de un buen pulso narrativo que nos atrape, con la que la parte final se presenta previsible y excesivamente larga con escenas de violencia gratuita que no añaden nada nuevo para enriquecer la trama, quedando deangelada y sin garra a pesar de las impresionantes imágenes de aberración humana. La película resulta premiosa y sin ritmo, no siento la tensión aemocional porque no conozco a los personajes que sufren la humillación de los nazis, sólos unas pinceladas circunstanciales y un montaje que intenta mantenernos en suspense cuando es de sobra conocida su resolución. No tengo la menor duda que esta película en manos de un director solvente y avezado hubiera resultado mucho más atractiva. Me agobian los excesivos primeros planos, a veces sin interés dramático, la defectuosa puesta en escena para describir a los personajes, los excesivos movimientos de cámara que llegan a marear intentando entender qué pretende el cineasta transmitirnos con tanto ajetreo inane.

Entiendo que haya público que se conforme con tan pobre resultado, y en cierto modo los envidio por sentirse saciados cuando yo me quedado con más ganas y decepcionado si lo comparo con lo que ya conocía sobre el tema. Quizás en los tiempos que vivimos no se puede ser tan exigente, habrá que conformarse con lo que hay, o recurrir a recuperar tanto film desconocido y olvidado por los años pero que podemos descubrir y comprender por qué el lenguaje visual y narrativo ha evolucionado de una forma tan poco fructífera, claro que si nunca has probado el jamón de bellota o ibérico, el jamón corriente te puede parecer maravilloso. Lo triste puede ser que nunca tengamos la suerte de degustar ese noble manjar que por su precio a veces no es posible adquirir, cosa no aplicable al cine afortunadamente. Lo que más valoro cuando veo una película es la forma en que me la cuentan, pues de ello depende que te guste o no la trama, porque aunque defienda cosas muy nobles de nada sirve si te aburre. Gracias por leer estas divagaciones.
EL ALBATROS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow