Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Voto de LASO83:
6
Drama Francia, 1942. Gilles es arrestado por soldados de las SS junto con otros judíos y enviado a un campo de concentración en Alemania. Allí consigue evitar la ejecución al jurar a los guardias que no es judío, sino persa. Gracias a esta artimaña, Gilles consigue mantenerse con vida, pero tendrá que enseñar un idioma que no conoce a uno de los oficiales del campo, interesado en aprenderlo. Al tiempo que la relación entre ellos aumenta, las ... [+]
26 de enero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director ucraniano Vadim Perelman nos presenta una fábula inspirada en hechos reales y protagonizada por el argentino Nahuel Pérez Biscayart. Vadim es un director que quizás en los últimos años no haya realizado grandes trabajos, pero debemos recordad sus dos primeras películas, tanto "Casa de Arena y niebla" y "La vida ante tus ojos" fueron don cintas con bastante reconocimiento internacional. El profesor de persa tuvo su estreno internacional en el Festival de cine de Berlín. Aquí en nuestro país formo parte de la Sección oficial del Festival de Cine de Valladolid, donde obtuvo el premio al Mejor Montaje. También se pudo ver en el Festival de Cine de Sevilla donde ganó el Premio del Público.

La historia está ambientada en Francia, en el año 1942. El protagonista es Gilles, un judío que es detenido y enviado a un campo de concentración. Pero un golpe del destino le salva en el último momento de la muerte gracias a un libro de persa que ha recibido minutos antes a cambio de medio bocadillo que él le ha dado a otro prisionero. Queda claro desde un principio que la suerte está de su lado.

Al llegar al campo de concentración y cuando todavía pensaban en ejecutarlo, el capitán Kock, uno de los mandos del campo está interesado en aprender persa, de modo que Gilles ve su oportunidad y se presenta voluntario para ser el profesor del capitán. Lo que al principio parece que va a ser la salvación para el joven, poco a poco se irá convirtiendo en una pesadilla, porque tiene que inventar a diario un nuevo idioma que además del capitán, tiene que aprender el mismo para no cometer ningún fallo.

El resto de los soldados de la SS sospechan desde el principio de que es una farsa, pero el capitán le amenaza con matarle en caso de estar mintiéndole. Gilles consigue ir superando todas las pruebas y ganándose la confianza del militar, el cual le protege y le manda a trabajar a la cocina. Encima comparte con él sus ilusiones de que cuando acabe la guerra, quiere viajar a Irán para conocer a su hermano.

Los duros días van pasando, pero Gilles sigue manteniendo su objetivo, que no es otro que la supervivencia. Los soldados siguen insistiendo para que el capitán no le crea, pero no hay manera, incluso gracias a su buena escritura le otorga una nueva tarea, le encarga la elaboración de los registros de entrada y salida, es decir los nombres de todos los presos, que aprovecha para memorizar y así le sirve como palabras para seguir engañando al capitán.

Gilles comete algún error que otro, pero en ningún momento dejará de luchar. La película funciona sobre todo gracias a su gran puesta en escena y a su elaborado montaje. La trama va fluyendo y el director consigue que el espectador entienda toda la crueldad que se vivió en los campos de concentración. Esas listas que elaboró Gilles sirvieron para dar testimonio del horror del genocidio para miles de personas que, gracias a personas como él, nunca serán anónimas. En definitiva, estamos ante una buena película, bien dirigida, con unas grandes interpretaciones y con un final sobrecogedor. El problema que le veo es que en algunos tramos se hace algo repetitiva y le cuesta mantener el ritmo, pero aun así es un título muy recomendable.

Lo mejor: La puesta en escena, el montaje y la pareja protagonista.
Lo peor: Le cuesta mantener el ritmo durante todo su desarrollo.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow