Haz click aquí para copiar la URL
Voto de JL Merino:
6
Drama. Thriller Han pasado 20 años desde que Mark Renton abandonara Escocia, y la heroína. Ahora, Renton vuelve a su Edimburgo natal con el objetivo de rehacer su vida y reencontrarse con sus amigos de toda la vida: David "Spud" Murphy, y Simon "Sick Boy" Williamson; al mismo tiempo que Francis "Franco" Begbie sale de la prisión con sed de venganza.... Secuela de 'Trainspotting' (1996), basada en 'Porno', la siguiente novela de Irvine Welsh. (FILMAFFINITY) [+]
25 de febrero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasada la sorpresa inicial de que se realizara esta continuación, pensé que a lo mejor no era una idea muy afortunada. Hacer una segunda parte de un film TOTEM, de culto para toda una generación (los 90's) no iba a ser una tarea fácil. Las expectativas iban a superlativas y los tiempos no están siendo benélovos para esta clase de proyectos, con toda la ensalada de 'remakes', 'reboots', sagas inacabables y demás. Pero bueno, ahí está.

La película original no sólo fue un éxito cinematográfico sino un fenómeno social que puso en primera línea a su director y a algunos de sus interpretes. Ya con anterioridad había sido un 'boom' editorial que se acabó relanzando tras el éxito del estreno. Pues bien, algún tiempo después el mismo escritor Irvine Welsh, abordaría una especie de prolongación de las andanzas de estos chavales de Edimburgo ('Porno') y también haría una precuela ('Skagboys'). No he leido ninguna de las dos, aunque nunca es tarde e interés no falta.

Danny Boyle ha reconocido que para hacer esta continuacíon se ha basado ligeramente en "Porno" y que el resto, osea casi toda la película, es argumento y material nuevo. Y precisamente, ahí es donde radica el principal problema del film: que no tiene, que no hay argumento. Las dos bases sobre las que se sustenta esta segunda parte son: la NOSTALGIA, con los personajes hablando y recordando continuamente el pasado y el director mezclando sutilmente leves imagenes de la original, y el SUSPENSE, que se genera en el reencuentro del personaje protagonista con el resto del grupo veinte años después, especialmente con el personaje de Begbie (Robert Carlyle).
Por supuesto, no quiero decir que la peli sea mala (que no lo es) sino que toda esa energía (cuestionable en algunas escenas en donde se recreaba complacientemente en la sordidez) que desprendía la primera, se ha quedado como los propios personajes: mayores y apagados. Aún así, tiene momentos logrados y otros además que captan de nuevo la atención y simpatía por el futuro de estos maltrechos personajes.

Impecablemente realizaba e interpretada, con una (y no del todo nueva) buena B.S.O. es, como dice uno de los críticos de manera afortunada, digna pero innecesaria.
JL Merino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow