Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
Voto de Danihern:
6
Cosmos: Mundos posibles (Serie de TV)
2020 Estados Unidos
Ann Druyan (Creadora), Steven Soter (Creador) ...
Documental, Intervenciones de: Neil deGrasse Tyson, Neil Arnote, Alexander Alayon ...
8,3
1.522
Serie de TV. Documental Serie de TV (2020). 13 episodios. Neil deGrasse Tyson regresa para revelarnos territorios inexplorados y mundos desconocidos que quizá en un futuro sean el hábitat de la humanidad. Tercera temporada de "Cosmos". (FILMAFFINITY)
12 de junio de 2020
29 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Neil deGrasse Tyson se hizo con los mandos de la gran obra de divulgación científica, tuve la certeza de que la nave que Carl Sagan había pilotado en los años 80's estaba en buenas manos. Y en ese sentido la nueva 'Cosmos', que vio la luz en 2014, no me decepcionó. Era un documental que continuaba el proyecto del famoso astrónomo estadounidense, pero actualizando lo que ahora ya sabemos del universo. Porque desde 1980 muchas cosas habían cambiado: habíamos aterrizado en Titán, habíamos acabado con la maldición de Marte, estábamos a punto de llegar a Plutón... y así un sinfín de avances científicos, nuevo descubrimientos e importantes cambios en diversos paradigmas de la ciencia. Y por todo eso yo tenía tantas ganas de ver qué nos traería su nueva temporada. Qué gran decepción.
Al principio de este año, y después de más de un lustro de espera, por fin llegaba la nueva temporada con Neil de Grasse Tyson como maestro de ceremonias. Y yo, ingenuo, esperaba que traería el mismo nivel de contenido y la misma calidad técnica que la temporada anterior. ¿Nos hablarían de Plutón, del Sol, de las ondas gravitacionales o de los agujeros negros? Tenía muchas ganas, pero muy pronto vi mi gozo en un pozo. Primero fue descubrir que se llamaría 'Otros mundos' y después fue confirmar mis mayores temores con el primer capítulo. Imprecisiones científicas, conceptos erróneos, uso de hipótesis no confirmadas como si fueran ciertas... Pero, sobre todo, especulación. Mucha especulación. 'Cosmos: Otros mundos' ha sido demasiado especulativa para tratarse de un documental serio que debería informar en lugar de desinformar, que debería ponernos al día con los últimos avances y descubrimientos, y no perder el tiempo sobre hipotetizar cómo podría ser la vida en otros planetas, si hay o no vida inteligente en otros lugares del cosmos o sobre creencias sin confirmación.
'Cosmos: Otros mundos' ha sido una gran decepción en la que solo en contadas ocasiones he visto el espíritu del proyecto que me cautivó de niño, el espíritu de un visionario como Carl Sagan. Es cierto que su calidad técnica es impecable, que tiene ritmo y sabe cautivar, e incluso Sagan está muy presente en ella, pero lo que me cuenta muchas veces no es verdad y la presencia del antiguo astrónomo ya fallecido es como la persona que fue, no como el científco que era. Y ha sido una pena, porque tenía muchas esperanzas puestas en algo que ha resultado estar bien, pero que dista mucho de ser brillante. Y es posible que, por ello, este haya sido mi último viaje en la nave que hace 50 años puso en marcha y pilotó el gran Carl Sagan. 'Otros mundos' posiblemente sea mi última temporada de 'Cosmos' porque no me han quedado ganas de seguir con ello.
Danihern
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow