Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Holden Caulfield:
9
Comedia. Drama Narra la historia real de Florence Foster Jenkins, una mujer que, al heredar la fortuna de su padre, pudo cumplir su sueño de estudiar para ser soprano. El problema era que carecía de talento, pero la gente acudía a sus recitales para comprobar si de verdad era tan mala cantante como decían los críticos. (FILMAFFINITY)
5 de marzo de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica, deliciosa, magnifica. Todos los calificativos que se me ocurren para referirme a esta brillante comedia de Stephen Frears. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una película tan divertida. Al estilo de los clásicos de los Marx Brothers o el cine mudo, esta cinta, inspirada en hechos reales, relata la disparatada relación de Florence Foster Jenkins, una dama de la alta sociedad new-yorkina, con su séquito personal de aduladores, y como consigue llegar a ser una cantante de opera exitosa sin tener ni un gramo de talento.

Es difícil encontrar una película en la que Meryl Streep no esté espléndida. Cualquiera de sus interpretaciones es digna de Oscar pero esta en particular es de obligado reconocimiento. Consigue dotar a su personaje de la amargura de un ser desvalido e ingenuo, de la ternura de una anciana decimonónica, y a la vez consigue hacer reír a carcajadas en escenas antológicas.

El director inglés conocido por muchas de sus películas, pero en particular por una de mis favoritas, Las Amistades Peligrosas, vuelve a centrar el protagonismo en una mujer mayor, como ya hizo en Philomena o en La Reina, para mostrar seres vulnerables, heridos por hechos del pasado, pero con ilusión y firmeza ante la vida. ¡Y que bien lo hace! Son personajes maravillosos con los que lloras, ríes y empatizas desde el primer plano.

Otro dato reseñable de esta recomendable película es la participación del actor Simon Helberg, conocido por su papel en la genial sitcom The Big Bang Theory. El actor, que estuvo también nominado para los Globos de Oro al mejor actor de comedia, es lo mejor de la cinta. Sin él, tal vez, la película no funcionaría. Es su aspecto desgarbado y diminuto, sus muecas y gestos, al más puro estilo Peter Sellers, lo que desata la carcajada.

Hugh Grant es otro de los atractivos de este film que no desentona en absoluto. Con ese aspecto más envejecido consigue dar la replica al personaje principal y resultar creíble. Importante hacer mención de la gran labor de caracterización, así como la producción artística y el vestuario, este último también nominado al Oscar.

Una lastima que la película no haya conseguido ninguna de las estatuillas a las que optaba, mejor actriz principal y vestuario, ambas merecidísimas.

En definitiva, muy recomendable. Postdata: atención a la escena del baile en la casa del personaje que interpreta Hugh Grant. Genial.

www.elguardianenelcenteno.wordpress.com
Holden Caulfield
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow