Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huelva
Voto de Anibal:
5
Thriller. Drama. Intriga En un instituto, el último día de clase, una profesora se despide de sus alumnos y, además de anunciarles que deja la escuela, les confiesa que su hija de cuatro años que, aparentemente, murió ahogada en la piscina de la escuela, fue en realidad asesinada por dos estudiantes de esa misma clase. También les hace saber que ya ha puesto en marcha su venganza contra ellos. (FILMAFFINITY)
27 de noviembre de 2011
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Kokuhaku” es una película rara rarita, es una de esas cintas que nos llegan del cine asiático que no son aptas para todo tipo de paladares. No es la primera vez que veo algo de corte similar (sobre todo he visto alguna que otra cinta surcoreana como, por ejemplo, la trilogía de la venganza de Park Chan-wook). De todos modos quiero advertir de antemano a los futuros espectadores de que esto no tiene nada de obra maestra ni de peliculón por mucho que la avalen los críticos especializados de cine o las jugosas taquillas que ha cosechado en Japón.

Hoy en día, en el cine moderno, un filme gana muchos enteros poseyendo una buena factura técnica y una banda sonora de calidad. No voy a decir que este filme no los tenga, ya que posee un poderío visual asombroso y una banda sonora exquisita, pero lo que sí voy a decirte es que abusa recargando barrocamente el metraje con demasiadas escenas al ralentí, incluyendo demasiados planos novedosos mediante espejos de tráfico, saturando la narración con una cansina voz en off y cosas así por el estilo. De acuerdo que da gusto ver una cinta bien hecha a nivel técnico con una estupenda fotografía y demás cositas. Sin embargo, cuando se abusa de esto y se descuida el resto de facetas, entonces no sirve para nada. Para hacer un videoclip muy bonito pues tal vez sirva, aunque para un filme considero que no es de recibo. Y no es de recibo porque he tenido la sensación de estar viendo un cuadro muy hermoso en un museo en vez de una película.

No puedo pasar por alto, por mucho que el aspecto técnico de “Kokuhaku” sea extraordinario, que la historia en sí misma no sólo resulta poco creíble, sino que la veo totalmente pasada de rosca. Además, los personajes son demasiado extravagantes y completamente excesivos en sus comportamientos y sus motivaciones. Esto es una losa difícil de sobrellevar y que hace que la película se te haga muy larga, quizás demasiado teniendo en cuenta que ni siquiera llega a las dos horas de duración. Por último, a mí, personalmente, no me gusta nada que sea pretencioso y este filme lo es, y mucho.

“Kokuhaku” es un filme con una factura técnica que roza la perfección, con un comienzo arrollador y con alguna escena que se te quedará grabada en la retina como, por ejemplo, el asesinato de la chica con el tema Last Flowers de Radiohead escuchándose de fondo. No obstante, eso es todo lo bueno que tiene. Y por mucho que se empeñen en incluir temas problemáticos en el metraje como la ley del menor, el acoso escolar o el miedo y el rechazo que sufren los afectados del SIDA, lo cierto es que a la hora de la verdad “esto” no se merece más que un aprobado (un aprobado y más raspado que todas las cosas, vaya).
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow