Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huelva
Voto de Anibal:
6
6,4
21.440
Animación. Fantástico. Ciencia ficción. Bélico. Aventuras Aventura post-apocalíptica protagonizada por nueve muñecos de trapo que deberán enfrentarse a unas máquinas gigantes si quieren preservar el futuro de la civilización. La historia transcurre en un futuro muy próximo. El invento conocido como la Gran Máquina activa y aporta energía a las máquinas que se han alzado contra la raza humana, diezmando a la población, antes de empezar a apagarse. El mundo pronto quedará destruido, pero un ... [+]
22 de agosto de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
“Número 9” es un filme de animación fascinante en el aspecto audiovisual. Solamente por lo creativo y original que resulta en el apartado visual ya merece la pena ser visionado. Los personajes son una especie de muñecos de trapo con un diseño que no había visto con anterioridad. Y junto con esto, el otro plato fuerte es una recreación de escenarios post-apocalípticos de una factura impecable, asombrosos de verdad, y llenos de multitud de detalles en las escenas tanto estáticas como en movimiento. Pues sí, en el aspecto técnico es una película digna de alabarse, pero en esta aventura animada tan deslumbrante en lo estético hay algo que falla: la historia que se cuenta.

Si bien esta no es una cinta para niños, lo cual es de agradecer pues no es muy común que un producto como este no esté enfocado hacia los peques de la casa, lo cierto es que adolece de capacidad para explicar de forma coherente su historia. Y es una lástima, ya que tiene un buen comienzo y unas escenas de acción muy logradas, pero es inevitable pensar cuando termina que el director ha contado una historia que sólo él entiende, puesto que el argumento carece de sentido.

No voy a negar que este filme entretenga, que las animaciones sean magníficas y que la banda sonora se acople bien a la narración, pero me estoy empezando a cansar de las películas en las que ni se explica nada ni se entiende nada, o sea, esas en las que sólo el director sabe el porqué ocurre lo que ocurre. La película comienza con un halo de misterio y dándole pocas pistas al espectador, lo que hace que el relato te seduzca en su arranque. En su posterior desarrollo, te vas dando cuenta de forma paulatina que la historia se narra de forma caótica, incluso casi desastrosa diría yo y, además, la coherencia de lo que se cuenta está cogidita con pinzas. A pesar de eso, hasta cierto punto en la trama, pues se deja ver, pero más tarde llega un momento en el metraje en el cual ya nada de lo que ocurre tiene realmente sentido. Después de que despierte la máquina gigante enemiga, el filme se convierte en un correcalles de escenas frenéticas y en una serie de acciones que tienen que llevar a cabo los muñecos de trapo sin que se entienda en ningún momento el qué o el porqué está pasando eso… hasta que finalmente el filme termina con un absurdo desenlace a lo “Casper” que no tiene ni pies ni cabeza.

Personalmente, he visto esta película en casa y sin que me cueste dinero. De esta forma, y para pasar el rato, sí que la recomiendo. Ahora bien, si esta película la hubiera visto en el cine y me hubiese costado 7 euros la entrada, entonces mi crítica habría tenido un tono diferente. Y es que lo vuelvo a repetir: estoy hasta el gorro de estas películas en las que solamente el señor director sabe el porqué ocurre lo que ocurre.
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow