Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Voto de Pachón :
9
Drama En el Japón medieval, devastado por las guerras feudales, un vulgar ladrón es elegido para sustituir a un poderoso señor de la guerra, que acaba de morir. (FILMAFFINITY)
14 de febrero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez Paco Jones, usuario de la web donde vi la película, comentó lo siguiente: "La estética, movimientos, etc. de Kurosawa, enamoraron a los yanquis. es comprensible después de ver sus películas". A primera vista parece el típico comentario corto sin mucha chicha que se hace para el cine de Kurosawa y otros directores. Puede que así sea, sin embargo no deja de ser una observación veraz y no hay más que ver esta película: el director demuestra una vez más su enorme talento para construir imágenes muy plásticas y estéticas a través de las cuales se comunican ideas y sentimientos de manera orgánica y sin necesidad de la intermediación de otros elementos como la música o el diálogo. Unas imágenes que a veces son tremendamente naturalistas pero sin dejar de ser poéticas y llenas de sensibilidad, y otras que son muy imaginativas, dinámicas y expresivas; aunque en esta obra hay una clara preferencia por las primeras.

La capacidad creativa del director (apoyado en la inestimable ayuda de cámaras, directores de arte, fotografía, iluminación, en fin, todo el equipo) para crear imágenes con un gran valor artístico tanto en blanco y negro como en color nunca deja de sorprendernos.

"Kagemusha" tiende a ser tildada de obra épica por su ambientación guerrera y sus batallas, pero creo que le haría más gala el apelativo de drama, drama bélico o, para encontrar un punto medio, drama épico. Basta con echar un vistazo a las batallas y compararlas con algunas de las obras bélicas y épicas del cine occidental, como pueden ser las de "El último samurái" (por poner una ambientación más o menos similar): sin ser ninguna de las formas mejor o peor si se hacen bien, aquí vemos como la representación de la guerra es más humana, menos heroica, mucho más natural y orgánica entendida como una acto contigente de tiempos concretos donde el valor no reside tanto en los hombres que se enfrentan cara a cara sino en aquellos en la retaguardia que meticulosamente planean y lanzan órdenes a una cadena de mando. No hay héroes, solo humanos corrientes y molientes convertidos en estadísticas. El drama está presente en estos enfrentamientos, claro, la guerra no es algo neutro, pero no gira alrededor del sacrificio del héroe valeroso que muere por unos altos ideales sino que lo hace en torno a la estupidez supina y la impulsividad estulta que resultan en una pérdida inútil de vidas y, finalmente, la autodestrucción.

Las batallas pueden ser las partes más vistosas, pero el resto de la película no se queda atrás e incluso las supera en cuanto a sensibilidad. Hay quién dice que la trama principal está vacía o es insulsa, pero no creo que sea así. Cierto es que predomina cierta atmósfera de monotonía y lentitud, pero tiene todo el sentido que lo haga pues se trata de ver como un don nadie se tiene que hacer pasar por una de las figuras de más renombre de su tiempo: tiene que copiar su actitud, sus movimientos, temperamento... un esfuerzo máximo que se convierte en un viaje a la locura y la unidimensionalidad de la identidad donde se convierte en una mera imagen reflejo de lo que otro fue, en una sombra sin identidad cuya vida gira en torno al propio acto de no ser él. No es de extrañar que una vez fuera del escenario y libre de las ataduras de la tarea, la sombra se vuelva demente.

"Kagemusha" es una obra casi perfecta ya que pese a sus múltiples virtudes cuenta con aspectos que la lastran. El más notorio es que algunas escenas se hacen muy largas y pesadas, cosa que no tiene que ver porque sea una película lenta (me gustan las pelis calmadas), es más por su tal vez excesiva duración y esas escenas que dan la sensación de durar más de lo que deberían y que finalmente por tedio terminan sacándote de la atmósfera- Más personal es mi relación con una banda sonora orquestal sin carácter alguno, genérica, olvidable y clónica que no hace nada de bien cuando aparece porque la mayoría de las veces parece que la han pegado a la imagen sin ganas ni esfuerzo porque es algo que tienes que tachar de la lista.
Pachón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow