Haz click aquí para copiar la URL
Voto de cinefilo friki:
6
Fantástico. Acción. Ciencia ficción Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
28 de marzo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que las comparaciones son odiosas, pero en este caso son completamente inevitables. No se puede analizar esta película sin tener en mente la versión de 2017, al menos si se vio primero aquella. Un análisis más "puro" vendría a ser el de alguien que viera primero esta de Snyder y luego la de Wheddon y me gustaría ver cuál sería la reacción en ese caso. Pero la realidad es que la inmensa mayoría de los que hemos visto esta película vimos primero "Liga de la justicia" en 2017. Lo primero que diré antes que nada es que hay una cosa que, independientemente de la valoración de la película en sí, hay que concederle a esta película, y es el hecho histórico (no sé si hay algún precedente) de que la presión del fandom haya logrado doblegar la voluntad de un estudio y que haya permitido a un director enmendarles la plana y presentar la idea que originalmente tenía en mente. Eso es un hito innegable. Por lo misma, era evidente que los que llevaban tanto tiempo persiguiendo el estreno de esta película iban a estar encantados con ella, aunque reconozco que me ha sorprendido el enorme éxito que está teniendo en términos generales.

Vayamos por partes. Para empezar hay una cierta trampa en esto del "Snyder´s Cut". Sin duda esta tampoco habría sido exactamente la película que se hubiera estrenado en 2017, principalmente por su descomunal metraje. Para poder verla en cines habría que haber eliminado mínimo una hora, probablemente más bien hora y media (lo que tal vez la haría mejor). Pero dado que tenemos estas 4 horas, eso es lo que hay que juzgar. Así que, partiendo de eso la pregunta que habría que hacerse es: ¿es esta una película diferente, mejor que la de 2017? Pues yo diría: sí y no. Tiene muchas diferencias, pero la historia es la misma casi punto por punto. Sí, es cierto que introduce algunos matices que cambian cosas haciéndolas algo mejores, pero por contra también elimina algún momento interesante que aportaba la de Wheddon y, una vez más, está el tema de su extenso metraje, que juega en su contra. El caso es que, desde mi punto de vista, la mayoría de los añadidos son básicamente cosméticos y aunque sí que añade trasfondo a los personajes de Cyborg y Flash, las nuevas escenas que profundizan en ellos podrían haberse acortado notablemente sin menoscabo de lo que nos querían transmitir, y principalmente mucho tiempo se habría ahorrado prescindiendo de esa cámara lenta que tanto le gusta a Snyder. No solo eso, sino que la mejoría de estos personajes se ve contrarrestada por el comportamiento de Wonder Woman y Superman, héroes que son símbolos de virtud y esperanza y a los que Snyder convierte en cafres ultraviolentos. Quizá este último punto es el más negativo. Y es que creo que, si algo bueno tuvo la Liga de la justicia de Joss Wheddon, fue volver a leer a Superman en clave heroica y limpiar la imagen de ese Superman oscuro que tanto le gustaba a Snyder. Aquí, como era de esperar, ya no es así.

Al final, ambas versiones tienen aciertos y errores (a veces compartidos) en similar proporción y es por todo esto que no acabo de comprender cómo hay tanta gente que valora tan terriblemente la versión de Wheddon y se maravilla tantísimo con esta, sobre todo en los términos en los que se hace. Quizá desde la perspectiva de un estudiante de cine puedo entender que sean fascinantes los cambios en la manera de hacer cine entre ambas versiones, pero desde el punto de vista del espectador común, ¿cómo puede ser esta más épica si las secuencias de acción son las mismas pero con un plus brutalidad?, ¿cómo puede ser aquella más aburrida cuando aquí tenemos largos minutos de relleno a cámara lenta que no cuentan nada? No tenemos el horroroso bigote de Superman, pero ¿tan diferente es ese CGI de videojuego? A pesar del elemento nostálgico, todos vimos que los clásicos temas de Batman y Superman no encajaban en la versión de 2017, pero ¿alguien es capaz de recordar una nota de la banda sonora de Junkie XL más allá de las que reutiliza del tema de Man of Steel?

En conclusión, dado que la de 2017 no me maravilló pero tampoco me horripiló, con esta me pasa tres cuartos de lo mismo, con la salvedad de que el excesivo metraje del Snyder´s Cut complica la posibilidad de que opte por volver a verla en alguna tarde de aburrimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cinefilo friki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow