Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alberelvis:
5
Serie de TV. Ciencia ficción. Aventuras. Acción Serie de TV (2020). 8 episodios. Segunda temporada de "The Mandalorian". La criatura conocida como "El niño" sigue perdida en la galaxia, y el mandaloriano hace todo lo posible para devolverlo a su hogar. (FILMAFFINITY)
3 de marzo de 2022
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo sé, o bien ya has puesto un no me gusta a mi critica porque, de primeras está en desacuerdo con tu perspectiva o has dado un paso adelante para hacer el esfuerzo de primero leerla y buscarle pegas que justifiquen la mala puntuación que a priori tenías ganas de colocar; lo cual es tan solo un ejercicio de alimentar el estatus de super-intelectual que te habrás forjado discutiendo sobre la serie con tus amigos en el patio del recreo o en el bar. Así pues, no me cortaré un pelo.

De primeras se diga que la serie no me disgustado, me ha decepcionado. Podríamos argumentar que el sentimiento de decepción es algo que uno mismo se forja, al generar expectativas, esperanzas en que algo te llene tanto como solo tus fantasías pueden, y este podría ser el caso, pero me gustaría decir que no soy un hater al uso, para mi Star Wars es con diferencia mi saga favorita, y precisamente porque la quiero, procuro ser lo mas justo que puedo a la hora de separar mis sentimientos de lo que he visto y la transcendencia de los dilemas que se me plantean.

La serie tiene muchas virtudes, estéticamente es mucho mas atractiva que la primera temporada, y la incorporación de varios personajes de la trilogía original y el universo expandido es algo que, seguro que ha tocado a muchos, y lo entiendo, de corazón lo entiendo, pero les voy a plantear un par de sucesos en la zona de Spoiler: (Una vez terminen la zona con spoilers vuelvan a este punto)
----------------------------------------------------------------------------------------------
Podría dedicar mucho texto a explicar por que la escena del pasillo y Luke está muy mal dirigida, y es que se intercala la acción con planos en silencio, impidiendo que la tensión se construya o que la acción nos embriague, pero incluso para mi ese tipo de problema es superficial cuando lo comparó con el hecho de que el viaje en si es paja, y lo que fueron tan solo 8 episodios honestamente podría haberse reducido a 3 o 4.

Durante toda la serie se nos abruma con la aparición o mención de personajes que ya conocemos, y comete los mismos errores que la VIII, IIX y IX, dándonos a entender que una galaxia tan rica como lo es el universo de Star Wars siempre nos lleva a los mismos nexos de unión, a los mismos malos y buenos, mismos personajes y mismas tramas…

No voy a entrar en el tema de las motivaciones porque me voy a cabrear, pero esto me recuerda a cuando Rey se “tropieza” con la resistencia y como quien decide dar un paseo, decide que antes del almuerzo va a acabar con el Goliat de su tiempo. ¿Por qué Boba ayuda a Mando? Supongo que tras robarle la armadura esta en deuda con él. ¿Por qué Asoka no puede ayudar al niño y Luke si? Bueno, supongo que Luke, el Jedi que hasta el momento solo había recibido el entrenamiento de una Rana en un pantano y que rondará sus 30 años es mucho mas sabio y capacitado que una “Jedi” que luchó en las guerras clon, fue entrenada por Anakin en persona junto a todos los Jedi de la orden, y que si conoce las doctrinas de la fuerza.

La afección reciproca entre Mando y Grugu puede ser fruto de la relación paterno-filial que ha surgido con el tiempo, pero junto con la búsqueda de poder de Bo-Katan, no tengo muy claro que hacen todos dejándose llevar por una cruzada que ni les va ni les viene…

Me gustaría dejar la critica en una nota positiva, pero me da miedo que lo que en la temporada pasada fue un autentico interés por descubrir el nuevo universo que se nos presentaba, aquí quede reducido a otra orgia intergaláctica donde todos se conocen y todos se relacionan, donde se reduce la afectividad de los eventos a la aparición de las viejas estrellas, y donde la historia arranca y concluye en el mismo punto; pero con una lacra en comparación a lo que caracterizaba a las novelas caballerescas, y es que aquí, a diferencia del caballero de la carreta, nadie evoluciona, aprende o se redime, solo viaja…

Este puede ser un buen punto de inflexión para la serie y que los personajes evolucionen, para que os episodios sean algo mas que escenas de acción autoconclusivas como si de un episodio de los Simpsons se tratase, tengo esperanza, pero creo firmemente que la gente no está analizando la serie justamente, solo la contrapone a la nueva trilogía y por supuesto, es indiscutiblemente mejor, pero no cometamos el error de idolatrar a falsos dioses y que sean luego estos los terminen por envenenar este precisos universo que todos queremos. Un abrazo muy fuerte, y… que la fuerza os acompañe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow