Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ZiudadanoX:
9
Drama. Comedia Durante la época de la "caza de brujas" en Hollywood, el guionista de televisión Alfred Miller es uno de los escritores condenados al ostracismo por sus ideas de izquierdas. Para poder seguir trabajando, ofrece dinero a Howard Prince, un ex-compañero del colegio, a cambio de que le permitiera utilizar su nombre para firmar sus textos. No será el único escritor que requiera los servicios de Howard como testaferro. (FILMAFFINITY)
21 de junio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta ser de izquierdas para apreciar el cóctel agridulce que nos ofrece Martin Ritt en ‘The Front’, una película que nos seduce por su fotografía, por su banda sonora, por los decorados y la ambientación de una pequeña obra maestra rodada en los años 70, pero referida a una triste historia de los 50.

Tampoco hace falta ser un avezado historiador para darse cuenta de qué tipo de países se impusieron al fascismo en los años 40, ya que estamos hablando de décadas: una tenebrosa dictadura (la URSS), una potencia colonial que llevaba a la castración y el suicidio a los héroes que la ayudaron a ganar la guerra (Gran Bretaña, en el caso de Alan Turing) o un hexágono embarcado en terribles guerras coloniales con consecuencias que se extienden hasta hoy mismo: Francia contra Vietnam, Francia contra Argelia…

NI NEGROS NI COMUNISTAS

Por supuesto, hemos llegado hasta aquí para apuntar con el dedo a una superpotencia emergente que mantenía a su principal minoría (la afroamericana) bajo la suela del zapato y que era incapaz de reconocer los derechos individuales de aquellos que en algún momento habían osado simpatizar con los ideales progresistas.

Hablamos de EEUU y de la gran excusa que la Guerra Fría supuso para reprimir toda contestación política, incluso la más inocente. Por ejemplo, la que representan unos actores o guionistas a quienes se había colocado el sambenito de ‘rojos’.

Digámoslo solo por una vez: la presencia de izquierdistas en Hollywood no ponía en apuros al sistema americano; dando la vuelta a la propaganda, habría que dejar claro que la caza de brujas fue solo la consecuencia, hábilmente manipulada, de la paranoia anticomunista inoculada a la población.

¿ALGUIEN HA DICHO CÓCTEL AGRIDULCE?

Uno de los aciertos de esta película fue la de combinar la tragedia existencial de sus personajes con las situaciones cómicas: las protagonizadas por Zero Mostel, pero también por Woody Allen, extraño protagonista que a lo largo del metraje parece rozar tangencialmente el drama que se nos presenta.

¿Qué habría sucedido de haber protagonizado la cinta alguno de los demás candidatos, como Al Pacino o Robert Redford? Sin duda hoy estaríamos ante una película de gran calidad, pero no ante una obra que recorre con habilidad la senda entre la inocencia descreída, el trauma y el compromiso militante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ZiudadanoX
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow