Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Pedro:
6
Drama Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
17 de octubre de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película puede ser causa de decepción de muchos jóvenes y adolescentes. Sin ir más lejos, comprobé con estupefacción cómo la sala de cine en la sesión a la que asistí se llenaba incluso de chavales de doce o trece años. Al final alguno comentaba que no se había enterado de nada y casi se durmió. Desde luego porque la película trate de los creadores de Facebook y de universitarios no hay que presuponer que el tema vaya de amoríos, ligoteo virtual o tópicos vistos en series como "Beverly Hills", "Física o química", "Al salir de clase" y similares. En definitiva, no apto de ningún modo para quien acuda esperando una trama de corte juvenil y desenfadado, pues encontrará una mordaz descripción sobre la corrupción del dinero en el mundo de los gigabytes, y de cómo se puede ser un verdadero hijo de puta aun siendo un veinteañero.

"La red social" se enmarca dentro del tipo narrativo de David Fincher más próximo a "Zodiac" que a "Seven"; es decir, aunque en ambos casos apoyado en un montaje dinámico y trabajado, más cerca de la descripción de personajes y situaciones que del efectismo. Lo cual no significa que "Seven" sea mala por eso, de hecho es una buena película; pero me quedo antes con el tipo de narración de "Zodiac" porque su mérito me parece mayor, más alejado de lo fácil. No apto pues tampoco este trabajo para quien espere un Fincher efectista con objeto de ahondar en la tensión, pues por el contrario encontrará un subrayado de actitudes con el fin de describir los personajes y una trama alejada de recursos fáciles para la acción.

Finalmente, por esos "no aptos" señalados y una elaborada realización, se reúnen muchos ingredientes para que el resultado me pareciese a priori muy bueno... Sin embargo, no ha terminado de convencerme. No veo esa gran obra que aprecian muchos críticos que ya la inscriben de candidata al Oscar. Tal vez por una sencilla razón. A pesar de la atractiva dirección, acompañada de buenos planos y escenas de fotografía esmerada (la secuencia de la regata es de lo mejor de la película en este sentido), la veo demasiado redundante, mucho metraje para contarnos una historia en la que tal vez por la falta de la intriga que es especialista en manejar David Fincher, termina haciéndose algo carente de chispa. Las escenas en que más fuerza aprecio en guión y personajes son la de Mark con Erica al comienzo y ese final refrescando compulsivamente la página de Facebook... Pero lo que hay desde la una hasta la otra roza en ocasiones el cansancio, al dar demasiadas vueltas a un conjunto de anécdotas que en definitiva nos hablan de lo mismo, sin aportar con cada una nada nuevo a un argumento que podría haberse desarrollado tranquilamente en treinta o cuarenta minutos menos.

Si por una casualidad entre casualidades Mark Zuckerberg lee esta breve crítica, espero al menos que no se anime a 'hackear' el servidor informático de turno con el fin de publicar mi foto con cola de cerdito en Internet.
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow