Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kyrios:
3
Ciencia ficción Un día la Dr. Helen Benson (Jennifer Connelly) es sacada repentinamente de su casa por la Agencia de Seguridad Nacional, y llevada junto a otros científicos para intentar explicar las causas de un misterioso objeto del espacio que va a chocar de forma inminente contra la isla de Manhattan. Pero la colisión no se produce pues el OVNI, que resulta ser una nave espacial de origen desconocido, aterriza en medio de Central Park. Las ... [+]
22 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ultimátum a la tierra evocará a los cinéfilos a la mítica película de ciencia ficción, dirigida en el año 1951 por el interesante director Robert Wiise, que tiene alguna que otra obra muy digna de mención como esta misma, “West Side Story” o “Marcado por el Odio”.

Sin embargo el Hollywood actual padece una lacra que va a la par con las expectativas del espectador medio. Los guionistas han abandonado en su mayoría la búsqueda de nuevas ideas que puedan aportar algo a la historia cinematográfica o que contengan algún mínimo de originalidad, sino que se dedican a la simple reutilización de refritos, secuelas y precuelas, y remakes. No toda la culpa se la debemos echar a la producción norteamericana, que al fin y al cabo sólo le da al público lo que este desea. Últimatum a la tierra forma parte pues, de esta serie de películas que apenas aportan algo al cine, no ya sólo por tratarse de una simple recuperación y burda imitación de la película de Wiise, sino porque no aporta ninguna novedad respecto a la antigua (recordemos que la historia del cine ha dado remakes sublimes, como Scarface de Brian de Palma, por poner un ejemplo)

La película se trata de un producto preconcebido con el único objetivo de conseguir cierto éxito de taquilla y listos. Tampoco vamos a ser excesivamente duros con estas intenciones pues no se trata más que otra película palomitera. Lo que más duele es sin duda ver a cierta gente involucrada en este desastroso proyecto que lo único que hace es enturbiar su nombre.

De Keanu Reeves no nos sorprende, pues ya nos tiene acostumbrados (recordemos: Speed, Hardball, juego asesino y un largo etcétera) el pobrico (bueno de pobre nada, se embolsa sus buenos millones por aparecer en bodrios del estilo), y la verdad que su poca cualidad expresiva (cara palo para los amigos) va a la perfección con el poco interés que suscita su personaje. Algo lamentable pues podría resultar de lo más interesante de la película (en el original tampoco se explotaban las posibilidades que podía la compleja personalidad de un ser de otro planeta) pero nuestras expectativas quedan totalmente frustradas. Evidentemente se opta más por las ideas más facilonas que por intentar elaborar algún trazo de creatividad. La cara de insensibilidad de Klatu (y por ende de Reeves) se impone como idea general de la película.

Pero Tú, John Cleese, maestro, miembro de los reyes del absurdo (los Monty Pithon) ¿era necesaria tu intervención? Al pobre Cleese le dan un papel (que también aparecía en la película original, de hecho, la escena en la que aparece es totalmente calcada a la original) menor, pero no deja de ser sonrojante verlo en tan ardua tarea. Y lo mismo podríamos decir de Scott Derrickson, director del que nos ha sorprendido con películas tan interesantes como “Sinister” y “El exorcismo de Emily Rose” pero que en este caso se mete en un berenjenal del que no ha conseguido salir con dignidad alguna.

La película empieza fallidamente desde el momento en que los primeros alienígenas y la cúpula extraterrestre hacen su aparición en la película. El rumbo de la obra se tambalea y no sabemos a dónde vamos. Está claro que el mensaje blando era necesario para que el éxito de la película fuera mayor, pero se simplifica tanto su concepto ecologista que queda en un mero esbozo que no emociona en ningún momento. Ni siquiera el clímax final en el que supuestamente el protagonista empatiza con la humanidad (nota, Keanu Reeves no domina el concepto de Empatizar en su registro expresivo) logra emocionarnos (tema aparte sería la lógica de la secuencia, pero eso lo dejamos como un apéndice aparte). La verdad, es que la simplifación que hace la película de todos sus aspectos acaba lastrando definitivamente a la película. Podemos citar el recurso del niño y sus ansias de guerra o la propia aparición del ejército norteamericano.

Pero claro, también era necesario aportar su grano de acción y thriler a la película y tampoco Derrickson logra salirse del todo con la suya. La salida del personaje de su cautiverio resulta ridícula y el director utiliza unos recursos bastante manidos y desgastados. Igualmente, las conspiraciones y conversaciones entre el personaje de Keanu Reeves y demás seres espaciales resultan anodinas y carecen de cualquier interés.

http://neokunst.wordpress.com/2013/04/22/analisis-filmico-ultimatum-a-la-tierra-2008/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow