Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
Voto de Guti:
8
Drama. Thriller La historia real de Ashraf Marwan, el yerno del Presidente Nasser y el confidente y asesor personal de su sucesor Anwar Sadat, mientras que simultáneamente es el activo más valioso de la Inteligencia israelí del siglo XX. (FILMAFFINITY)
10 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estos días se cumplían los 50 años desde la guerra de Yom Kipur, o guerra árabe-israelí de 1973, por la cual los paises árabes que circundan a Israel quisieron recuperar los territorios perdidos años atrás en la Guerra de los 6 Días.

Lamentablemente estos territorios se han vuelto a teñir de rojo recientemente con la operación sorpresa perpetrada por el grupo Hamas desde Gaza, y en la cual la inteligencia israelí se ha visto superada.
Todas ellas razones de más, para ver este fascinante y bien elaborado film, basado en hechos reales, recuperar parte del contexto histórico y poner un poco de "inteligencia" en este baño de sangre.

El film narra los manejos políticos y diplomáticos en los años previos a la guerra de Yom Kippur, a través de la figura de Ashraf Marwan, eqipcio que tuvo una participación vital para el desenlace de la guerra. Este personaje es fascinante, y su desarrollo profesional digno de estudio: Ingeniero Químico, de familia rica, carácter tímido, casado con la hija del entonces Presidente Egipcio (Nasser), pero a la vez denostado por éste. En un golpe de suerte comienza a tener un peso importante en la política de su país, a la muerte de Nasser, apoyado por el sucesor Anwar el-Sadat, llevando una vida doble de espionaje y rallando las veces de agente 007. Apartado del gobierno después de la guerra, y acabando sus días como un multimillonario empresario, antes de caer a la calle desde la terraza de su lujoso apartamento en Londrés, por supuesto, en misteriosas circunstancias.

Fuera de la tremenda producción del film, que logra sumergirte de pleno en el relato y la época: con locaciones sensacionales del medio oriente, imagenes de archivo, planos y juegos de cámara acordes y variados, flash-backs incorporados, fluidez y claridad de la historia, y música excelentemente acoplada, lo que más rescato es la caracterización de los diversos personajes que aparecen. Desde Ashraf hasta sus contrapartes del Mossad (servicios secretos israelitas), el sigilo maquiavélico de los políticos caidos en desgracia tras la caida de Nasser, y los conflictos y dudas que los embarcan en decisiones tan dramáticas e importantes para el futuro del Oriente Próximo.

Y dentro de esto último destaca el guión, que pone de relieve la brillante inteligencia de Ashraf al prever la caida del poder soviético, desarrollar una solución viable al conflicto arabe-isaelita de aquel tiempo, que condujo a los acuerdos de Camp David en 1977 para mantener una cierta paz en la zona, y finalmente la forma de manejar la diplomacia con seres tan excentricos como Gadafi.

Un guiño interesante y brillante del guión, que plasma la esencia previa a la guerra de Yom Kippur, donde los árabes amenazaron constantemente en iniciar un ataque, es la de permitir a Ashraf usar la misma fábula que contaba a su hijo sobre los tres cerditos y el lobo, como estrategia para solucionar el conflicto.

Un film digno de ver para entender mejor el conflicto palestino y sorprenderse por los personajes detrás de las bambalinas de la guerra.
Guti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow