Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Carlos Muñoz Muriedas:
8
Drama En Arcos de la Frontera, a principios del siglo pasado, cuando las tropas napoleónicas invadían España, en casa de los Alvareda se prepara la boda de la hija con un joven llamado Ventura. Pero la boda no se celebra porque Ventura huye tras haber matado a un soldado francés. Años más tarde regresa y reanuda sus relaciones con su prometida, sin embargo, un gran secreto pesa en su corazón, pues siente una irrefrenable pasión por Rita, la ... [+]
22 de noviembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera de Rovira Beleta quedó eclipsada con "Los Tarantos",que fue algo más que una gran película, hoy en día se sigue emitiendo en TVE y con buenos resultados. Pero todo tiene su parte negativa y probablemente su gran éxito haya hecho que su carrera o esté infravalorada o del todo olvidada, "Luna de sangre" formaría parte de este segundo grupo.
La película fue estrenada con retraso en su día a pesar de contar con un excelente reparto, aunque hay que recordar que Rabal no tenía la fama que un año después conseguiría precisamente de la mano de Rovira Beleta con "Hay un camino a la derecha". Paquita Rico hace muy buena pareja con él e incluso la química entre ellos es lo bastante buena para hacer creíbles a los personajes. Más en un segundo plano está Isabel de Pomés, probablemente uno de los puntos más flacos de la película ya que no le saca partida del todo, aunque hay un par de escenas dramáticas bastante conseguidas que mejor no desvelar.
La habilidad del director barcelonés que ya se había puesto a prueba como ayudante en Cifesa se deja ver ya bien en esta cinta, hay una muy buena utilización del blanco y negro que se oscurece en los momentos más dramáticos. También los detalles visuales son notables, escenas como la marcha de los franceses, el beso detrás de la ropa tendida o el duelo al amanecer en la montaña están dirigidos con gran técnica.
El dramatismo de la película está bien dosificado, no cae en el dramón fácil típico. Incluso tiene la habilidad de utilizar el flamenco para las escenas más fuertes, podemos decir que la película es bastante ya una precursora de lo que será "Los Tarantos"
En definitiva, una película a recuperar.
Carlos Muñoz Muriedas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow