Haz click aquí para copiar la URL
México México · Monterrey
Voto de Quique Mex:
9
Thriller. Drama Arthur Fleck (Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora. (FILMAFFINITY)
4 de octubre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de superhéroes se ha apoderado de las pantallas y las taquillas alrededor del mundo, siendo siempre producciones de presupuestos estratosféricos y con abundancia de efectos y largas secuencias de acción, que en los años recientes han presentado relatos con una mayor carga de temáticas sociales y políticas, pero en las que lo principal es el gran espectáculo, mientras que los fanáticos esperan cierto respeto a las historias y personajes de los universos de los cómics, en los que diversos personajes sobresalen por su popularidad y aceptación, casi todos ellos “héroes”, entre los que se ha logrado colar el villano con mayor aceptación, el Joker, el principal rival de Batman que ha tenido un variado y afortunado paso por la televisión y el cine.

Por eso sorprende la adaptación cinematográfica escrita por Todd Phillips y Scott Silver acerca de la mayor amenaza de Ciudad Gótica, el popular Guasón, villano que sin duda alguna se merecía su propia película, y que en la piel de Joaquin Phoenix llega por fin a las pantallas de los cines de todo el mundo, en una película que se desprende por completo de toda la parafernalia visual y fantástica propia del subgénero, y lleva la historia del origen del célebre villano a un terreno mucho más arriesgado, a un mundo hiperrealista, lo que representa todo un brusco giro en el estilo de Phillips como director, creador de las 3 películas que conforman la saga ‘The Hangover’.

La ciudad Gótica de este Joker es bastante similar a la Nueva York mostrada por Martin Scorsese en algunas de sus películas, más concretamente en ‘Taxi Driver’, película de la que ‘Joker’ toma prestados varios elementos que las conectan como en un mismo “universo”, una ciudad decadente, sucia y en plena efervescencia social, azotada por los altos índices de criminalidad, tal como lo padeció dicha ciudad en las décadas de los 70 y 80, y con imágenes que por momentos recuerdan a esa obra de culto de Walter Hill, ‘The Warriors’.

En ese contexto vive, por decirlo de alguna manera, Arthur Fleck (Phoenix), un hombre treintañero, de aspecto desaliñado y con cierto desorden mental, que sobrevive trabajando en una agencia de payasos con escasa fortuna y cero gracia, padeciendo maltrato en las calles y con sus compañeros, encontrando un cierto alivio al volver a casa, donde vive junto a su madre (Frances Conroy), quien cariñosamente lo llama Happy, una mujer enferma, obsesionada con poder contactar a Thomas Wayne, su ex patrón, empresario y candidato a alcalde de Gótica, de quien espera recibir ayuda, y con quien Arhur disfruta mirar el show de tv de Murray Franklin (Robert De Niro), su ídolo, pues su mayor deseo es convertirse en un comediante y ser invitado a su programa de televisión, en otra de las tantas conexiones con el cine de Scorsese, en este caso con ‘The King of Comedy’, protagonizada por el propio De Niro.

Fleck se encuentra abandonado por un sistema de salud que ha retirado el presupuesto que lo obliga a dejar su terapia psicológica, lo que lo tiene sumergido entre el desencanto y la frustración, tal como vivían Travis Bickle y Rupert Pupkin, y que enaltece con su impresionante performance Joaquin Phoenix, en uno más de sus grandes trabajos donde pone cuerpo y alma para dar vida a un ser que cae en un inevitable espiral, componiendo a un personaje que consigue volverse terrorífico y despreciable, pero al mismo tiempo entrañable y hasta querible, gracias a esa dosis de humanidad que lo vuelve mucho más cercano de lo que uno podría imaginarse.

Phillips consigue narrar todo ese proceso en caída libre de Fleck de manera portentosa, dotando al relato de una mayor dimensión al poner especial énfasis en la denuncia y crítica social y político sin llegar al subrayado, poniendo un acento especial en el alcance psicológico de la lectura de su personaje, su posterior declive y evolución (y revolución) contra el sistema que lo oprime, sin juzgarlo, pero sin justificar sus actos, valiéndose de un poderoso trabajo en lo visual, sobre todo en la fotografía de Lawrence Sher, y teniendo sus puntos más bajos en la música de Hildur Guðnadóttir, un acierto en cuanto a su composición más no así en su uso, resultando por momentos machacante y reiterativa, en detrimento de otros recursos sonoros.

Así, este ‘Joker’ de Todd Phillips consigue erigirse como una película con una fuerte personalidad propia, un cine adulto y maduro que da forma a una película por igual fascinante, perturbadora, emotiva e inquietante.

https://tantocine.com/guason-de-todd-phillips/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow