Haz click aquí para copiar la URL
España España · Costa mediterránea
Voto de Antoine Czirszn:
7
Thriller. Drama Max Cady (de Niro), un delincuente que acaba de ser puesto en libertad tras catorce años entre rejas, busca al abogado Sam Bowden (Nolte), para vengarse de él, pues lo considera responsable de su condena. La presión y el acoso que ejerce sobre la familia Bowden es cada vez más intensa y amenazadora. Remake del filme de J. Lee Thompson "El cabo del terror", de 1962. (FILMAFFINITY)
23 de junio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ex convicto (De Niro) ha estado preparándose física y mentalmente durante 14 años para, a la hora de salir, enfrentarse al abogado de oficio (Nolte) que, por su mala praxis, hizo que le condenaran. Por tanto, la tesis de la película sería: la venganza es un plato que se sirve frío.

“El cabo del miedo” es una película inquietante: primero, por la banda sonora; y, sobre todo, por la actitud de Max Cady, el personaje que interpreta De Niro. Todas sus apariciones (en la heladería, en el coche, en la tapia) provocan inquietud, tanto en los demás personajes como en los espectadores, pues parece que tiene algo escondido bajo la manga.
Aquí está su principal valor: el insinuar sin mostrar (o casi). Por ello, no sabía con quien empatizar: con el ex convicto engañado que persigue a una familia (eso sí, de manera sutil y dentro de la legalidad), o con el abogado-cabrón cuya familia está siendo acosada.
Sin embargo,esto empieza a desmoronarse después de la secuencia más famosa de la película, ésa en la que De Niro grita “¡Abogado!”: ya se nos presenta al sobrehormonado ser movido exclusivamente con la venganza que es Max Cady.

A veces, me gusta jugar a cambiarle el final a las películas, es decir, acortarla o alargarla. En este caso, y aquí está la razón de mi nota, le sobra la parte que da nombre a la película (ver súper spoiler).

De todas formas, se trata de todo un clásico del cine de ¿terror? muy recomendable, con una primera parte muy buena, y una segunda algo más floja pero suficiente.

Lo mejor:
- La música (taaaaaan tan tan taaaaan).
- La legalidad de Max Cady.
- La escena de éste con la hija del abogado en el teatro vacío (creo haber leído que fue improvisada, pero a saber).

Lo peor:
- La última parte.
- El irritante “pavo” de la hija.
- La fotografía, porque a veces parecía que estaba viendo un telefilm.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Antoine Czirszn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow