Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cartagena
Voto de Gaian:
10
Animación. Aventuras. Fantástico. Acción 1939 - Vísperas de la Segunda Guerra Mundial. Agentes nazis están a punto de apropiarse de un arma más peligrosa que la bomba atómica. Sólo Indy puede detenerlos antes de que desaten el mortífero secreto que inundó la Atlántida. Aclamada aventura gráfica considerada por su calidad la 'cuarta película' de Indiana Jones, creada por LucasArts en colaboración con los responsables de las películas bajo la dirección de Hal Barwood ("Señal de alarma") [+]
10 de abril de 2022
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indiana Jones and the fate of Atlantis, la cuarta película (espiritualmente) de Indiana Jones, es sin duda la mejor de la saga. Hal Barwood (guionista de Tiburón y Encuentros en la tercera fase) con su talento natural y colaboración de escritura de Noah Falstein (un veterano guionista y trabajador de Lucasarts, los dos se quedaron mucho tiempo estudiando sobre Atlantis), creó la mejor historia de la saga.

Hal Barwood estudió cómo se hacía una película de Indiana Jones y aprovechó magistralmente las posibilidades de las aventuras gráficas para crear la que sería la mejor entrega de la saga de Indy. ¿Crees que En busca del Arca perdida es la mejor? ¿Crees que es El templo maldito? ¿Crees que es La última cruzada? Pues si piensas que es alguna, recomiendo que antes disfrutes de ésta para asegurarte.

Hablamos de una trama que ronda por todo el mundo, mucho más extensa e incluso más pulida que las otras. Contiene todos los elementos característicos de Indiana Jones y perfeccionados, lo mejor de Fate of Atlantis es que es básicamente el Indiana Jones perfecto.

Algo bueno del juego es que te ilustra sobre personas importantes como Platón y civilizaciones antiguas como los aztecas para no requerir de ser erudito/a para entenderlo todo, elemento vital de la trilogía que ha vuelto aquí, otro tanto. Los rompecabezas son muy ingeniosos y todos con sentido, pero algunos te requieren tener conocimientos un tanto impredecibles, como las propiedades químicas o físicas de ciertos compuestos o metales o clickar todo el escenario para descubrir alguna solución un poco loca.

Además, se han estudiado al dedillo la mayor cantidad posible de teorías pseudo cientificas sobre la Atlántida para que pareciera una línea temporal paralela a la nuestra pero con Indiana Jones en ella. Quién sabe...A lo mejor siguiendo las indicaciones del juego, TÚ mismo/a encuentras Atlantis algún día.

Fate of Atlantis fue una auténtica obra maestra, una historia de aventuras y búsqueda de tesoros mágicos magistral, una obra legendaria. ¿Sabes cuándo alguna de las tres películas tiene algo que no te guste? Pues Fate of Atlantis no tiene esos fallos. Mayormente por dos motivos: El primero es que Barwood había trabajado antes con Spielberg y también conoce a George Lucas, que aunque sea poco conocido forma parte de la generación del nuevo Hollywood junto a ellos, Francis Ford Coppola, Scorsese o Polansky, poseyendo la cualidad de crear magia que poseían éstos, una especie de don generacional.

El otro es el tiempo que tuvieron, ya que aunque tuvieran otras presiones, el crear una película supone una presión enorme a nivel de plazos y rodaje, mientras que pudieron retrasar el juego hasta 1992 para meter tres rutas narrativas y pulir mejor todo lo que tenían. A pesar de lo que he dicho En busca del arca perdida y La última cruzada son de mis películas favoritas, siendo una el inicio de la leyenda y la otra un híbrido de reinvención y mejora (aunque me guste más la 1)

Posee una cantidad de detalles impresionante hasta excesiva y muchísimas posibilidades de diálogo con un libreto ya de por sí perfecto. Posee muy buenas ideas, como que al ser un conjunto de personajes expresados con sprites pixelados, los desarrolladores lo compensaron mostrando en varias escenas imágenes con las caras de los personajes y otros muchos trucos narrativos, visuales y musicales que muestran la maestría de éste estudio. Con una serie de giros de guión increíbles, y los personajes antagonistas, probablemente los mejores de la saga (sólo uno es el mejor, pero los otros al menos tienen grandes momentos)

Esta historia es mucho más ambiciosa de las otras, y posee una calidad realmente alta que justifica su puesto de obra maestra y leyenda de las aventuras gráficas. Su comedia es considerablemente buena con escenas para el recuerdo como lo de la "sesión", e incluso las secuencias de acción son tan épicas como desternillantes. Y qué decir al observar esas ruinas del toro con esa música tan bonita como envolvente, que aunque parezca una bonita imagen pixel art, dejando que te cale te topas con una imagen imponente y maravillosa.

Pero si que hay algo que debo decir, las escenas de acción son geniales, pero hay minijuegos que para la gente como nosotros, que no los jugamos en su momento, nos hará enloquecer: Tal es el caso del globo o el submarino. No sabes de lo que estoy hablando, pero son una pesadilla debido a sus controles no tan pulidos, a parte de éso todo lo demas 15/10. Otra mecánica interesante es la otra parte del énfasis en la acción y la aventura, entre ello varios finales en los que puedes morir, puntuación...Puntuación en una aventura gráfica de Lucasarts, raro, no? Pues es realmente divertido.

El equipo de este juego fue increíble: El mismísimo Hal Barwood, la productora Lucy Bradshaw que gestionó la producción de ésta maravilla y dejó cierta huella inmortal en esta obra, la otra productora Shelley Day que hizo posible esta maravilla, Noah Falstein contribuyendo al guión, la animación liderada por Steve Purcell (creador de Sam and Max), y los compositores Clint Bajakian, Michael Land y Peter McConnel, que con sus increíbles piezas originales y su arreglo del tema de John Williams, pues esta obra quedó perfecta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gaian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow