Haz click aquí para copiar la URL
España España · ALCALÁ DE HENARES
Voto de Inaki Lancelot:
5
Drama En 1921, Ewa y su hermana Magda dejan su Polonia natal y emigran a Nueva York. Cuando llegan a Ellis Island, a Magda, enferma de tuberculosis, la ponen en cuarentena. Ewa, sola y desamparada, cae en manos de Bruno, un rufián sin escrúpulos. Para salvar a su hermana, Ewa está dispuesta a aceptar todos los sacrificios y se entrega resignada a la prostitución. La llegada de Orlando, ilusionista y primo de Bruno, le devuelve la confianza y ... [+]
26 de junio de 2014
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
«El sueño de Ellis», título en España de la quinta película de James Gray, realiza una trabajada ambientación del muelle de Nueva York en 1921, sumamente atractiva, y refleja la llegada de inmigrantes centroeuropeos escapando de la destrucción causada por la primera guerra mundial en sus países de origen.

Se mezclan someramente en el film el atractivo del sueño americano con el clima cainita de las sociedades de aluvión, como lo era el NY de la época. Y a ellos se suman las condiciones de vida en aquel momento, cuando por ejemplo el agua corriente no estaba asegurada en cada casa del país más pujante.

La cuestión más interesante del argumento es, en mi opinión, el feo lugar que la sociedad de recepción ofrece a los extranjeros, infringiéndoles un trato deshumanizador y sometiéndolos a una especie de experimento darvinista en cuya competición no hay otra ley que la de no entrometerse en el mundo de los naturales, el de los ciudadanos que sí poseen derechos.

Una temática que ya abordó Kafka en su relato «América», y que cubre el cine actual en multitud de películas acerca de la frontera sur de EEUU. Fluye el tiempo, pero las situaciones parecen calcadas.

Destaca la aparición de Joaquin Phoenix, totalmente creíble en su papel y que muestra un aspecto físico totalmente diferente al de su aparición en «Her». Su capacidad camaleónica es uno de los puntos fuertes del film.

Asimismo, Marion Cotillard, a la que recuerdo en un papel muy diferente en el musical «Nine», crea un personaje inolvidable.

Junto a las actuaciones y el trabajo de decorados y vestuario como virtudes aparecen puntos débiles. El más importante, en mi opinión, un guión endeble que no contiene la lógica propia que dote de credibilidad a los hechos. Demasiadas circunstancias suceden al final del relato porque así lo exige el guión y el metraje llama a su fin, pero podrían haber sucedido mucho antes. El problema es que entonces no hubiéramos tenido película.

Inaki Lancelot
Inaki Lancelot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow