Haz click aquí para copiar la URL
España España · León
Voto de Fuman2:
6
Drama Recién terminada la Guerra Civil Española (1936-1939), un Tribunal Militar condena a muerte a unas jóvenes por un delito que no habían cometido. Detenidas un mes después de acabar la guerra, sufrieron duros interrogatorios y fueron encarceladas en la prisión madrileña de Ventas. Ella pensaban que sólo pasarían unos años en la cárcel, pero fueron acusadas de un delito de rebelión contra el Régimen por reorganizar la JSU y por organizar ... [+]
2 de mayo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de estas trece jóvenes mártires se puso de actualidad con sendos libros en 2003 y 2004, de Jesús Ferrero y Carlos Fonseca respectivamente. Martínez-Lázaro traslada a imágenes el segundo de ellos. Se incide en una visión romántica de los hechos, resaltada por la belleza de las protagonistas y por unos diseños de ropa (incluso cuando están hacinadas en la cárcel) excesivamente elegantes. El director huye de incidir en las partes más crudas del suceso por no cargar las tintas y llegar a un público más amplio. El ha manifestado que lo hace por no incitar al odio. Si bien la puesta en escena realista de malos tratos y torturas hubiera convertido la película en un film gore, hay detalles como el llanto de la directora de la cárcel que rozan el ridículo. Fue más valiente Pilar Miró en su "El crimen de Cuenca". Con todo la película es instructiva para las nuevas generaciones. Quizá su "blandura" tenga la ventaja de poder verla (es mi caso) con los hijos preadolescentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fuman2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow