Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de burton:
10
Thriller Carlitos Brigante, un antiguo traficante de heroína de origen portorriqueño, sale de la cárcel después de cinco años de reclusión, dispuesto a dejar el tráfico de drogas. Con la ayuda de un abogado cocainómano consigue hacerse socio de un club nocturno e intenta reanudar la relación con su exnovia, pero no es fácil seguir el buen camino dentro del mundo del crimen. (FILMAFFINITY)
9 de setiembre de 2006
48 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
De este modo se autodefinió entre suspiros y estertores de exhalación un moribundo Carlitos Brigante, haciendo un juego de palabras con el título de la celebérrima obra del archiconocido escritor norteamericano James Fenimore Cooper, "El último Mohicano".

Es sin lugar a dudas una de las mejores películas de la filmografía de este brillante cineasta norteamericano de estilo caústico y elegante, y pionero de grandes influencias posteriores que patentaron un estilo y un sello inconfundible.

Sus largos travellings y vistas panorámicas de 360º, además de su estilo voyeurista (cuenta la leyenda que empezó a sentir el gusanillo por el oficio al tratar de pillar in fraganti a su padre, un prestigioso cirujano, con una de sus amantes) y sus típicas divisiones de la pantalla en dos e incluso tres planos hicieron de este artista uno de los más admirados e influyentes de su generación, y todo un icono para los cinéfilos y amantes del cine de acción con toques azabaches...

Basada en las novelas de tinte autobiográfico del jurista portorriqueño Edward Torres, "Carlito´s Way" y "After Hours", durante su infancia por el movidito barrio latino del Harlem Este en NY, la película es también un claro homenaje a los discotequeros años 70, cuando la cocaína y las inmensas plataformas sustituyeron al letal "caballo" y las minifaldas...

Justo cuando un antiguo pez gordo del Harlem Este, Carlito Brigante, sale de la cárcel después de haber cumplido tan sólo 5 de los 30 años de pena a que había sido condenado por delitos de asesinato, tráfico de drogas y posesión ilegal de armas.

Cinco años en la prisión de Louisburg le hicieron comprender que "uno no se reforma sino que va perdiendo fuerzas..."

Con una espléndida fotografía a cargo de Stephen S. Burum (autor de la fotografía de "Los intocables de Elliot Ness", "Rebeldes" o "La Ley de la calle"), y una gran banda sonora de Patrick Doyle con temas a parte tan famosos y excelentes como "El Watusi" de Ray Barreto, "You´re so beautiful" de Billy Preston aunque interpretada por Joe Cocker o el "Lady Marmalade" de LaBelle... De Palma nos vuelve a llevar a la misma estética de "El precio del poder" o recordar partes de "Los Intocables de Elliot Ness" e incluso yendo un poco más allá ver influencias posteriores y aparentemente nada elucubrables como "Gladiator" de Ridley Scott por sus movimientos de cámara o de las obras de Michael Mann, e incluso el mismo estilo narrativo de "Sérpico"... sin abandonar el hermoso y maravilloso sentido del espéctaculo y acción de este fenomenal cineasta.

Unas actuaciones de ensueño completan esta magnífica película imprescindible en la videoteca de cualquier aficionado al cine.

M A G I S T R AL.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
burton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow