Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
5
Serie de TV. Intriga. Thriller Serie de TV (2017). 16 episodios. Juan Elías, brillante abogado y profesor universitario, está casado con una jueza y tiene dos hijos. Un día, aparece vagando por una carretera en estado de amnesia total. Cuando horas después la policía localiza su coche accidentado, encuentra en su interior el teléfono móvil y restos de sangre de su sobrina y alumna, a la que nadie ha vuelto a ver desde el accidente. El padre de la chica moverá cielo y ... [+]
6 de mayo de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi con dos años de retraso después de varios anuncios en la cadena correspondiente llega "Sé quién eres", una serie de misterio que va un poco por el thriller, el drama y el cine negro, en cuanto que la mayor parte de los personajes tienen un oscuro pasado. Supongo que en buena medida la dilación se debe a los problemas del casting pues las opciones de Lluís Homar o Ruben Cortada acabaron siendo infructuosas. Sea como fuere, al principio me llamó la atención pues el argumento es llamativo: un hombre aparece en mitad de la carretera diciendo que no recuerda nada, pero resulta que es el principal sospechoso de la desaparición/muerte de su sobrina. Así que ¿realmente la ha matado y finge su amnesia o bien es real y alguien le ha tendido una trampa? Además, aparece la atractiva Aída Folch como medio protagonista, aunque me decepcionó descubrir que llevaba el pelo corto, supongo que para que pareciera más adulta y más seria, como inteligente abogada que se supone que es.

"Sé quien eres" aunque ha emitido sus 16 capítulos del tirón en realidad fue concebida como una serie de dos temporadas con 10 capítulos cada una pero vete tú a saber por qué motivo la han fundido en una sola. El resultado no acaba de convencer pues si bien hay una primera parte que se sustenta sobre el misterio que antes he expuesto, en general bien llevada y con intriga, una vez se desvela quién es quién, es decir, lo que sería la hipotética segunda parte, pierde buena parte de sus bazas. De hecho, la trama se retuerce demasiado, hay demasiados datos y termino por no comprender bien lo que pasa, es posible que sea culpa más de mi torpeza que por el hacer de Pau Freixas. Por si fuera poco, Eva Durán, es decir, Aída Folch, la primera francesa de Tarragona de la historia, desaparece de la trama en esta segunda mitad y tiene un final que vamos, es imposible que a alguien le guste (SPOILER). Aún así, algunos personajes son interesantes y la trama siempre ofrece dudas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow