Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
9
Serie de TV. Animación. Acción. Fantástico Serie de TV (1986-1989). 3 temporadas. 114 episodios. Popular serie de animación basada en un manga y anime que relata la historia de 5 míticos guerreros llamados "caballeros", que han adoptado varias constelaciones como símbolos guardianes. Fue emitida en la cadena televisiva TV Asahi desde Octubre de 1986 hasta Abril de 1989 en tres temporadas de 114 episodios. Inicialmente, la serie de televisión tenía planeadas 52 capítulos, pero su ... [+]
29 de octubre de 2015
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, qué decir de una de las series más míticas de la historia de la televisión, de esas que marcan a una generación. Recuerdo que en un primer momento comenzaron a emitir "Los Caballeros del Zodiaco" por la 2 pero donde dio el bombazo fue en Telecinco, a principios de los 90, no sé el año exacto, cuando la recién estrenada cadena privada se dejó ganar por el espectáculo en general y la invasión del anime en particular. Para ser justos, hay dos o tres detalles que le impiden alcanzar la nota máxima, como puede ser el doblaje tan irregular o algunas incongruencias en la trama, pero en conjunto esta ficción japonesa consiguió emocionar a todo el público adolescente o no tan joven con su derroche de heroísmo, amistad, combates a muerte, sacrificio y lealtad personal, una moderna caballería al servicio de la diosa Atenea, en un mundo constantemente amenazado por el mal. Algunos la han criticado por su mucha violencia pero han olvidado que detrás de estas luchas hay una apuesta por la justicia, la bondad y el amor, lo que la convierte en un dibujo animado con auténticos valores, precisamente con un sesgo bastante conservador y no sólo por el empleo de un lenguaje tan literario y cuidado. Otro punto son los caballeros de bronce protagonistas, donde cada uno tendrá su favorito, como pasaba en mi casa. De niño al que apoyaba más era a Siryu, el Dragón, pero con el que se llega a las más altas cotas de belleza lírica es Hyoga, el Cisne.

Este dibujo animado japonés, que es la adaptación de un manga, cuenta con 114 capítulos, divididos a su vez en tres bloques de dimensiones e incluso de calidades dispares. El primero, que es la Saga del Santuario, llega hasta el 73, casi 2/3 del total, por lo que debería evaluarse en series distintas, De este modo, el principio, con el torneo galáctico y los caballeros negros es de muy buen nivel, le doy un 9, pero la continuación con los caballeros de plata es más floja, se quedaría en un 7. La batalla de las 12 Casas cierra la primera Saga de modo inmejorable. La potencia de los Caballeros de Oro y lo agonístico de los combates dejan el listón tan alto, que la continuación necesariamente ha de fallar por ese lado: ya no puede haber rivales tan impresionantes porque como acaba diciendo Seya "no hay nadie tan poderoso como los Caballeros de Oro". Le doy un 9. Dicho esto, es en la Saga de Asgard (capítulos 74 al 99) donde los "Caballeros del Zodiaco" llegan a la perfección en cada aspecto. Confieso que en todos los combates, menos uno, he llorado como un niño, además de en el principio y el apoteósico par de capítulos finales, aunque también es verdad que en la Saga anterior también hay tres o cuatro capítulos de lloreras, incluso más si somos sensibles, con Hyoga y sus enfrentamientos con el Caballero de Acuario. Asgard se lleva el 10. Por último, la Saga de Poseidón es más modesta y corta, con sólo 15 entregas, del 100 al 114. Le doy un 8, siendo generoso.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow