Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Ciencia ficción. Comedia. Aventuras. Fantástico. Acción Sonic, el descarado erizo azul basado en la famosa serie de videojuegos de Sega, vivirá aventuras y desventuras cuando conoce a su amigo humano y policía, Tom Wachowski (James Marsden). Sonic y Tom unirán sus fuerzas para tratar de detener los planes del malvado Dr. Robotnik (Jim Carrey), que intenta atrapar a Sonic con el fin de emplear sus inmensos poderes para dominar el mundo. (FILMAFFINITY)
23 de agosto de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepto para los más pudientes, la fiebre por las consolas llegó a España a principios de los años noventa, con dos compañías compitiendo por hacerse con la mayor parte del pastel, Sega y Nintendo. Esta rivalidad provocó arduas discusiones entre niños y adolescentes, entre los adoradores de una marca sobre la otra, en concreto de la Sega Megadrive y la Super Nintendo, que era los productos estrellas respectivos, por debajo de la mítica Neo Geo, que por su desorbitado precio era inalcanzable para cualquier mortal. En mi caso me decanté por la primera opción y después de mucho, mucho, mucho rogar mis padres me regalaron en 1993 la Megadrive, que venía con un pack de mega acción, así se llamaba, que incluía el "Golden Axe", "Shinobi" y "Street of Rage", más el clásico "Sonic the Hedgehog", que venía como de serie con todas las consolas Sega, todo por la abultada cifra por entonces de prácticamente 25.000 pesetas. Luego vendrían más juegos, ¿cómo olvidarse del "Street Fighter 2"?, sin contar las máquinas de recreativos, pero quizá por ser de los primeros, porque era realmente bueno o por las dos cosas, el de "Sonic" se convirtió en uno de mis favoritos, fuente de muchas horas de diversión delante de una pantalla de televisión.

Pues bien, todo esto lo cuento no como una mera anécdota sino para explicar que "Sonic the Hedgehog", uno de los videojuegos más famosos de la historia y que ha marcado a toda una generación de jóvenes entre los que me encuentro yo, merece una adaptación a la misma altura. Como espectador y entusiasta jugador no me vale cualquier cosa. "Sonic, la película" tiene un tono blando familiar, un peluche como protagonista que cae bien y mucha acción de tal forma que a los niños les gustará, no se aburrirán, y eso está bien. Sin embargo, se la ve demasiado infantil y americana, su homenaje al beisbol es de pena, su trama es genérica, la hemos visto decenas de veces, desde "ET" (1982) a "Lilo & Stitch" (2002) y lo que es peor, ignora por completo el universo de Sonic para colarnos un pasatiempo que no tiene nada que ver con el del videojuego. Da rabia porque la historia ya está hecha en el mismo y Jeff Fowler debería haberse limitado a respetarla al máximo, empleando los distintos escenarios, las pantallas, los enemigos y peligros, para su gran aventura. No lo hace y la cosa acaba en pifiada. Ah, detestable meter a la fuerza a una pareja interracial, que es igual de molesto que poner a una negra como la Sirenita o a una latina de Blancanieves.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow