Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
6
Aventuras. Drama En la jungla sudamericana, el propietario de una gran plantación (Charlton Heston) decide casarse por correspondencia para tener un hijo que herede su hacienda. A su esposa (Eleanor Parker), recién llegada de Nueva Orleans, no le resultará fácil adaptarse a la brusquedad del marido y a las costumbres de los nativos. Mientras, una terrible plaga de hormigas asesinas amenaza la región... (FILMAFFINITY)
16 de octubre de 2012
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mérito de la película que dirige Byron Haskin no está tanto en la plaga de peligrosas hormigas asesinas, sino en los amoríos de la pareja protagonista. El rico hacendado Christopher Leiningen (Charlton Heston), dueño de extensas plantaciones en plena selva ¿brasileña? decide casarse por poderes, para lo cual encarga a su hermano que le busque una mujer. Joanna (Eleanor Parker), una joven de Nueva Orleans, extrañamente se siente atraída por Leiningen, y acepta el matrimonio. Lo peor es que ninguno de los dos se conocen y ni siquiera saben como son. Aunque a más de unos nos pueda parecer raro el proceder estamos en 1901 y como el propio Leiningen, que aparenta ser un tipo bastantes hosco y ajeno a todo sentimentalismo, explica que, a parte de ser una costumbre normal en esas tierras, el no tiene tiempo, ni paciencia para buscar esposa. Además parece que la quiere sólo para que le de herederos.

Sin embargo, tanto uno como el otro se llevan una grata sorpresa al verse. No en vano forman una de las parejas más atractivas del celuloide. Anda que no tienen suerte con la tontería que han hecho, que en vez de toparse con unos cualquieras se encuentran, ella con Heston y él con la espectacular Eleanor. Concretamente Eleanor Parker, está guapísima, encima con esos vestidos y sombreros tan favorecedores. Me extraña que cuando se hacen listas o se habla de las actrices más bellas de la historia rara vez se mencione a la pelirroja Eleanor pues como se puede ver claramente es difícil lucir más hermosa. Otra de las cosas incomprensibles que suceden en el mundo.

Pero volviendo a "Cuando ruge la marabunta" no es oro todo lo que reluce de tal modo que la relación que se establece no es ni mucho menos idílica. Y ahí está el acierto de la película pues gracias principalmente a un héroe muy poco arquetípico, lleno de defectos (en una de las secuencias finales el propio Leiningen se tacha de bufón, inseguro, fatuo y no sé que más), la relación adquiere una tensión antológica. Por un lado los prejuicios, la inseguridad, el miedo y por otro, el deseo y la pasión. En este sentido, ojo no sólo a los diálogos, sino a las miradas y gestos de los protagonistas, más que reveladores, tanto de ella como él. Pero no nos olvidemos que la cinta no es un melodrama romántico sino una de aventuras. De este modo, aunque reconozco que hay momentos en que hasta el director se le pasa, la amenaza de las temibles hormigas nos depara una entretenida recta final.

Evidentemente, "Cuando ruge la marabunta" cuenta con otros elementos de interés. Por ejemplo, ese ambiente pseudocolonial (pues en esa época serían naciones independientes, desgraciadamente), con esa mansión tan hermosa incluida, resulta gratificante. He leído que a algunos les molesta este retrato colonial a lo que responderé que más nos valdría que hubiera colonialismo y no otras cosas que le han sustituido. Porque, y no lo he comentado por falta de espacio en críticas de película como "Mogambo", "Tarzán, el rey de los monos" o "Las minas del Rey Salomón", el colonialismo no sólo otorga una indudable belleza, un ambiente exótico que hace insuperablemente atractivas esas tierras, sino que ha configurado el mundo tal y como lo conocemos. Desde América, donde Europa directamente ha construido un continente, hasta aquellas regiones menos impregnadas como Irán o Japón, la presencia occidental ha dejado infinidad de huellas aún presentes hoy día.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow