Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Comedia. Romance Invierno de 1931. Fernando decide desertar del ejército y se refugia en una casa de campo, donde es bien acogido por Manolo, un pintor excéntrico que vive retirado debido a sus ideas políticas. El chico mantiene sucesivamente relaciones con las cuatro hijas de su protector (Rocío, Violeta, Clara y Luz), sin saber muy bien de cuál de ellas está enamorado. (FILMAFFINITY)
15 de enero de 2019
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cambios de tiempo y país para demostrar que en España también podemos exhibir varias hembras de lo más imbécil. La Academia de Hollywood valoró nuestro esfuerzo y por eso "Belle Époque" fue premiada con el Oscar a la mejor película de lengua no inglesa, también nos dieron un BAFTA los británicos por el mismo motivo. Claro, esto es oficialmente, pero en realidad el jurado quedó entusiasmado porque en España hubiera cuatro hermanas jóvenes, más o menos atractivas, lelas y calentorras que de la forma más tonta posible se encaman con un chico que pasaba por allí, literalmente es así. Sospecho que estos señores de la Academia no conocían la filmografía de Fernando Esteso y Andrés Pajares durante el Destape, pues si lo hubieran hecho les hubieran llovido los premios. De hecho va de lo mismo que "Belle Époque", mujeres que se acuestan con tíos, así por las buenas, sin ningún adorno. En fin. Aunque para ser justos, si las féminas de esta película son objetivamente hablando memas, los hombres no se quedan atrás y de hecho los mayores cenutrios son varones. Pero eso no quita lo otro.

Volviendo al cine propiamente dicho, la premiada obra de Trueba tiene más de Berlanga que de Billy Wilder, al que homenajeó al recoger la estatuilla. El problema que tiene es que se mueve en un género difícil de asimilar. Más que comedia es una sátira, poblada de personajes extravagantes, cutres, necios o disparatados. "Belle Époque" es una farsa y como tal pretende hacer gracia. Esto la hace bastante irreal y en algunos momentos atroz pero en otros te se puede escapar alguna sonrisa. Dicho esto lo que peor funciona es la trama romántica (o románticas porque hay varias), que no es tal, si al final se va sólo en el tren hubiera quedado igual de creíble, pero como hemos dicho que es una farsa pues en este mundo pre hippie hasta es posible. De todos modos lo que más me ha molestado es querer presentar esta España como la de "la alegría de vivir" y una especie de Jauja. Es decir, una España de cornudos, indecentes, pijos, suicidas, frívolos, lascivos, irresponsables e idiotas varios, mucho buen rollo, tragar con todo y sin un solo sentimiento auténtico o un pensamiento elevado. Por mí se puede ir a la porra.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow