Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Sémele:
7
Aventuras. Drama Escocia, año 1304. Tras la ejecución de William Wallace, obligado a entrar en batalla para salvar a su familia, su gente y su país de la tiránica ocupación inglesa, Robert the Bruce se apodera de la corona de la Escocia medieval y lidera a un grupo de hombres insurgentes para enfrentar la ira del ejército más fuerte del mundo conducido por el despiadado rey Eduardo I y su débil hijo, el príncipe de Gales.
12 de noviembre de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El rey proscrito" es una historia medieval que puede verse, si se quiere, como una continuación de "Braveheart", un éxito rotundo que catapultó la carrera en Hollywood de Mel Gibson.

Sin embargo, en "El rey proscrito" se prescinde de lo aventuresco y lo grandilocuente del cine espectacular de Hollywood, para dar cabida al retrato histórico de un época convulsa, la del recrudecimiento de la batalla entre Escocia e Inglaterra, en el reinado de Eduardo I, con una mirada lúcida y, en ocasiones, pausada y comedida, pero también con la consiguiente dosis de épica y violencia. David Mackenzie (realizador de "Comanchería") dirige con solvencia la película, valiéndose de una historia que engacha a partir de su sencillez, con una ambientación idílica y unos actores que defienden muy bien a sus personajes (especialmente Chris Pine y Aaron Taylor-Johnson y Florence Pugh).

Tal vez sí se echa en falta que algunos pasajes se queden un poco cortos y precisarían de más tiempo para que resultaran más entendibles. A veces, pasar de puntillas sobre algo o resolverlo demasiado de prisa acaba por parecer confuso o apresurado. Sin embargo, es tal la contundencia de algunas escenas, la fuerza y el convencimiento con el que se manejan personajes y situaciones, que se le perdonan ciertos deslices.

Lo cierto es que disfruté de esta historia, me engachó y me hizo sonreír y me emocionó, y me estremeció con la crudeza de algunas escenas muy violentas. Incluso, hay cierto esfuerzo en no caer en el maniqueismo, aunque con algunos personajes (veáse el hijo del rey Eduardo I) es prácticamente imposible. Pero eso ya sucedía en "Braveheart", donde los buenos eran muy buenos y los malos estaban muy... caricaturizados, pero no impidió que fuera un éxito de taquilla y se llevara un puñado de Oscars. Aquí no hay caricatura en ciertos personajes, sino que se muestran los complejos para que se pongan a sí mismos en evidencia.

Recomendable para descubrir una buena historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sémele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow