Haz click aquí para copiar la URL
España España · málaga
Voto de nachete:
8
Drama En Stockton, ciudad de California, un veterano púgil en decadencia (Stacy Keach), que sobrevive trabajando como jornalero agrícola, conoce a un muchacho que quiere ser boxeador (Jeff Bridges) y se lo recomienda a su antiguo mánager, otro perdedor. "Fat City" es una expresión de la jerga boxística que quiere decir "Paraíso en la Tierra". (FILMAFFINITY)
23 de noviembre de 2008
42 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fat City es una película que realmente explora el mundo del boxeo. No hay maquillaje, no hay épica. Hay soledad, dolor, sufrimiento. La crisis económica, lo que viene a ser el contexto del film, es importante, pero su trasfondo no deja de ser universal: el miedo a ahogarse en una gloria efímera que será imagen recurrente durante el resto de nuestras vidas. Huston rueda magistralmente el combate de boxeo más deprimente de la historia del cine: dos muertos vivientes convirtiendo su dignidad en carnaza para un público ajeno a su derrumbe interior, la desolación del alma humana transformada en olvidable espéctaculo de masas. La victoria en el ring deja de ser una cuestión de honor: es pura supervivencia.

Fat City es una película que golpea donde más duele, que noquea. Huston, púgil de delicado tacto cinematográfico, logra extraer lirismo terminal de los personajes que pueblan esta memorable oda a los perdedores. Ahí está el impresionante papel de Sixto Rodriguez: en apenas diez minutos no dice ni una sóla palabra, pero sabemos todo de él. La escalofriante descripción de Huston (hiela la sangre la forma en que rueda la última escena del personaje) es un ejemplo paradigmático de purísima poesía crepuscular, hiriente como una puñalada. El final, trsitísimo, incide en la idea de la derrota, la desesperanza, la imperiosa necesidad de afecto. Magínifico guión que el autor de El halcón maltés supo elevar a la categoría de obra de arte.

Clásica, serena y dolorosa, Fat City quedará para siempre como uno de los más duros y exactos retratos del alma humana jamás rodados.

Lo mejor: duele mucho, porque está llena de verdad.
Lo peor: alguna arritmia en su tramo inicial.
nachete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow