Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Llagosta
Voto de Sr Rosa:
10
Thriller. Acción Una banda organizada es contratada para atracar una empresa y llevarse unos diamantes. Sin embargo, antes de que suene la alarma, la policía ya está allí. Algunos miembros de la banda mueren en el enfrentamiento con las fuerzas del orden, y los demás se reúnen en el lugar convenido. (FILMAFFINITY)
31 de octubre de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra debut (1992) del siempre cuestionado e idolatrado director/productor/guionista Quentin Tarantino. Reservoir Dogs incorpora muchos temas y estéticas que se transformarían y se darían a conocer como sellos propios de Tarantino como director y guionista, como por ejemplo; la delincuencia violenta, las escenas de violencia gráfica, las continuas referencias a la cultura popular, los memorables diálogos, como también el desorden y la manera poco convencional de las escenas.

Como en la gran mayoria de los trabajos realizados por Tarantino, la fuerza y atractivo del film se encuentra concentrada en la descripcion de esta manada de "Dogs". Los dialogos, enfundados en la cultura popular estadounidense, nos introducen sutilmente en la psicologia de los personajes mostrandonos distintas facetas de su personalidad: manias (la obsesion por el negocio de Joe, incapaz de desatender a su agenda de "contactos" incluso en el brunch), ticks (un egolatra Sr. Rosa que apela constantemente a la importancia de la profesionalidad dentro del gremio), indiosincrasia (un sadico Sr. Rubio que parece expermientar un goce casi erotico con la violencia).
Porque, en esos diálogos superficiales hay una demostración de la condición de cada uno de los integrantes de la banda y cada uno de ellos está prodigiosamente bien dibujado. Aunque sólo en su conjunto, a su conclusión, es cuando se encajan las piezas planteadas en la acción.
‘Reservoir Dogs’ funciona a la perfección porque sabe transmitir más allá de su aparente superficialidad un duro mensaje. Más allá de los diálogos plagados de tacos, de la sangre y de la violencia hay un intento de mostrar la condición humana de un puñado de delincuentes que no se conocen (de ahi el sentido de algunos de los diálogos que han hecho famoso a Tarantino, como ya lo es el conocido "like a Virgin") y evidencian una desconfianza que se torna traición entre los débiles y valor entre los fieles.
Uno de los grandes aciertos es su capacidad de narrar sin mostrar, de plantearnos la historia fragmentada en capítulos no cronológicos de un atraco que no vemos. Ese manejo de la narración pausada, a través de soberbios diálogos que aparentan ser banales e intranscendentes. Fomenta aquel espectador no pasivo que entra en el juego de recomponer las piezas de la historia.

Pero una gran película no sería lo mismo con una banda sonora mediocre y este no es el caso de 'Reservoir Dogs', donde cuyos temas musicales se colocan a la altura de la magnifica calidad del film.La banda sonora está apenas compuesta por 8 temas,complementados con otros tantos "speech",trozos de diálogos de la propia película.. Todo una serie de temas los 70's que le ofrece a la narracion ese toque retro que Tarantino ofrece en todas sus peliculas. Un elemento nunca perceptible de forma directa (y es que Tarantino es un maestro de la sugerencia , de lo subliminal) pero que vertebra de forma esoterica toda la trama.
Sr Rosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow