Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Seldon:
7
Serie de TV. Thriller. Intriga. Drama Serie de TV (2013-2014). 26 episodios. Dos detectives de homicidios, la norteamericana Sonya Cross (Diane Kruger) y el mejicano Marco Ruiz (Demián Bichir), deciden trabajar juntos para cazar a un asesino en serie que opera a ambos lados de la frontera entre Méjico y Estados Unidos, concretamente en El Paso. Remake norteamericano de la serie sueca-danesa 'Bron/Broen', por parte de la productora ejecutiva Meredith Stiehm, guionista y ... [+]
1 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los pocos defectos que se le puede poner a El Punte (The Bridge) es que no es una serie original, sino un remake estadounidense de una serie escandinava. A finales de 2011 se estrenó Bron|Broen, una serie coproducida entre Suecia y Dinamarca sobre la investigación conjunta de un crimen que tiene lugar en el puente internacional que une ambos países. La serie, de la que ya hablé aquí en su momento, era buena (más que buena de hecho) y bastante original por su planteamiento y por sus personajes.

Tanto es así y tanto éxito tuvo que, como ya había ocurrido antes (por ejemplo con The Killing que fue la versión norteamericana de la danesa Forbrydelsen) rápidamente se lanzaron a hacer remakes. Y en este caso por partida doble: los Británicos y Franceses hicieron El Túnel, con la misma premisa: la investigación conjunta de un crimen ocurrido en el Eurotúnel. Y esta, The Bridge, es la versión made in USA.

La primera temporada es casi calcada de la primera temporada de la serie sueco-danesa, misma premisa, mismas situaciones, mismos personajes, mismas situaciones…

Eso sí, todo ello adaptado al nuevo escenario: ahora el crimen no ocurre en el puente sobre el mar que hace frontera entre Suecia y Dinamarca sino en el puente sobre el Río Bravo (o el río Grande según desde que lado de la frontera lo mires) entre El Paso, en Estados Unidos y Ciudad Juárez, en México. Pero por lo demás, y salvo adaptaciones menores, todo es igual.

La pareja de policías es antagónica: de un lado Marco Ruiz, un policía mexicano, hombre de familia, poco amante de los formalismos, y acostumbrado a adaptarse a las circunstancias. De otro Sonya Cross, una policía americana rubia, fría, antipática y rígida con las normas, y con pocas dotes en su trato personal con los demás. Curiosamente auque para el poli mexicano se han buscado un actor mexicano, para la policía americana se han buscado una actriz alemana…

Si, claro, hay diferencias. Ahora el trabajador social es un voluntario en un refugio para inmigrantes ilegales, la mujer cuyo marido rico sufre un infarto está más metida en la historia que en la versión escandinava y tiene mucho más peso en la trama, el periodista sueco antipático y pagado de si mismo ahora es un borrachín que trabaja El Paso Times,… pero en lo esencial es lo mismo.

Incluso hay escenas clavadas, como las del detective buscando información en los ordenadores con todos los demás del equipo de policía mirando por detrás.

Lo diferente es el escenario. En vez de una frontera completamente abierta entre dos ciudades (Malmo y Copenhague) de dos países muy parecidos, aquí tenemos una frontera bastante más cerrada entre el norte y el sur, entre el estado de Tejas y el estado de Chihuaha, con todos los cambios que ello implica.
Desde estéticos: la serie original era oscura, gran parte se desarrollaba de noche o en días nublados, en un ambiente urbano, de ciudades industriales. Esta se desarrolla bajo el sol luminoso y abrasador, con el desierto siempre presente a ambos lados de la frontera)
Hasta sociales. Curiosamente creo que a este escenario se le puede sacar más partido. En la serie escandinava el antagonismo venía sólo por los caracteres distintos de los dos protagonistas, pero en el fondo la diferencia entre Dinamarca y Suecia, entre sus respectivas sociedades, formas de ser, nivel económico y demás es bastante escasa.
Aquí sin embargo el, escalón es considerable: El norte rico, acomodado, con unas instituciones y una Policía (aparentemente al menos.) intachables. Y el sur pobre, con sus espaldas mojadas, sus maquiladoras, las mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez, y una Policía y unas instituciones (aparentemente al menos) completamente corrupta

Y entonces, si no tan parecidas ¿por qué perder el tiempo viendo el remake? Bueno la verdad es que la misma lógica se podría aplicar a Forbrydelsen y The Killing: si la segunda es tan parecida a la primera ¿por qué perder el tiempo viéndola?
La respuesta es la misma… primero porque aunque es una adaptación fiel y no es original, eso no le quita mérito a la serie. Es una buena adaptación y es una buena serie por si misma, como le pasaba a The Killing.
Y segundo, porque como también ocurría con las otras dos, las historias evolucionan de manera distinta: la primera temporada de The Bridge es una adaptación casi exacta de la primera temporada de Bron|Broen, pero la segunda temporada de ambas siguen historias y caminos completamente diferentes. Así que aunque te de pereza que te cuenten otra vez la historia de la primera temporada, esto cambia con la segunda.

De hecho creo que la segunda temporada de The Bridge es mejor que la primera. Alejada ya de la historia del asesino en serie y sus crímenes, a cual más espectacular –y menos verosímil, por cierto- se centra en los problemas de la frontera: trafico de drogas, de mujeres, cárteles, conspiraciones con las agencias gubernamentales de Estados Unidos implicadas…. Sin renunciar al ambiente de cine negro y asesinos implacables y misteriosos (muy buena la incorporación de Franka Potente como Eleanor Nacht) se centra más en el ambiente sórdido de las trabajadoras de las maquiladoras, el tráfico de mujeres, el tráfico de drogas, los cárteles.

En definitiva. Buena serie, merece la pena verla, y más aún si no has visto la original.

Más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com.es/2014/12/el-puente-un-remake-bien-hecho.html
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow