Haz click aquí para copiar la URL
España España · Compostela
Voto de Max Power:
9
Serie de TV. Intriga Seis episodios que continúa la miniserie "Calderero, sastre, soldado, espía" de la BBC. Cuando un importante agente del Servicio Secreto británico es asesinado, George Smiley vuelve al servicio activo para acabar con los fantasmas de la Guerra Fría. Mientras el rompecabezas del pasado empieza a mostrar sus secretos, una cadena de pistas conduce a Smiley al final de su carrera y a la batalla definitiva contra su gran rival, el enigmático ... [+]
12 de julio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De frases como la del título (-Se ha convertido en un ciudadano de la tierra de nadie. Le envío mis saludos) está llena la serie.
Con un guión inteligente y acompasando muy bien el ritmo de los capítulos (hay quien lo verá un ritmo lento, o como una serie aburrida, supongo que esperando encontrarse un producto en formato serie parecido a las actuales y exitosas sagas de nuestros días...y de eso en Los hombres de Smiley no hay nada. La única serie moderna que yo he visto que se le pueda parecer es The Wire, ambas comparten mucho en el enfoque, tanto que daría para un estudio bien detalladito; y Homeland, por motivos totalmente distintos, por mostrar la diferencia entre dos formas de hacer espionaje, en el tiempo y en el lugar. Lo diferente del espionaje británico y del norteamericano, y la diferencia entre el espionaje antes y después de la caída del muro.
Es por esa tierra de nadie por donde se mueven los personajes y la trama de esta continuación de "Calderero, sastre, soldado, espía", adaptación de las novelas de espionaje del al parecer ex espía Jhon Le Carré. Autor de sobra conocido entre el gran público, ya desde hace mucho tiempo no solo entre aficionados al género de espías más crudo. La serie capta perfectamente lo esencial de las novelas, que es un éxito en el retrato de la profundidad y complejidad de los personajes, como todos los humanos, movidos por intereses y ambiciones que raras veces casan con su moral, o haciendo dinamitar todos los principios morales de uno por cualquier motivo de los que da la vida. Decíamos que es bueno el trabajo de los actores dotando a sus personajes de ese punto tan rea. Y también lo es la elección de los escenarios en los que se van desenvolviendo los seis capítulos. Esa "vieja Europa", o envejecida, como Smiley y sus métodos, sus valores, pero una Europa aún con vida, aún una Europa con sitio para hombres interesantes, aunque algunos acaben viviendo en un coche y otros -la mayoría- viviendo el desencanto del que está en posición de poder cambiar cosas en el juego, y como todos, a veces, pierde. Pero estos no pierden un partido de fútbol, ni siquiera un Tour de Francia, perder la vida en ocasiones es lo menos que pueden poner en juego.
El reparto, protagonista y coro están de lujo, la banda sonora, otro lujo, Guión excelente. Trata al espectador como alguien con mente y capaz de pensar por si mismo, sacar sus propias conclusiones y acertar con sus intuiciones; no hay tampoco rastro de moderneces del tipo "crea tu propia historia, porque nosotros no damos hecho una y es nuestro p*^´o curro"
En fin, por si no os habíais dado cuenta, yo la recomiendo a cualquiera. Especialmente a los aficionados al cine negro de los 40 y 50, o a los amantes del género de espías y la guerra fría que buscan algo más que el James Bond Jason Bourne o quien quiera que sea el bet seller del momento.
Desde los créditos al inicio, que no se te olvidarán nunca, y que a mi me recuerdan a la novela "A veces un gran impulso" de Ken Kesey, es una serie excelente. Muy Recomendable.
Max Power
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow