Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
6
Fantástico. Acción. Ciencia ficción Por primera vez en la historia cinematográfica de Spider-Man, nuestro héroe, vecino y amigo es desenmascarado, y por tanto, ya no es capaz de separar su vida normal de los enormes riesgos que conlleva ser un superhéroe. Cuando pide ayuda al Doctor Strange, los riesgos pasan a ser aún más peligrosos, obligándole a descubrir lo que realmente significa ser él. Secuela de 'Spider-Man: Far From Home'.
17 de diciembre de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viaje de este nuevo Spider-Man empezó en 2016 con la introducción de Tom Holland en 'Capitán América: Civil War' y yo, como mucha más gente, quedé impresionado porque en las pocas escenas que participó fue una parte activa más que un cameo visto y no visto y se pudo ver un potencial de Holland como Spider-Man que dejaba con ganas de verlo más. ¿Qué es lo que pasa? Pues que Civil War fue dirigida por los hermanos Russo, a quienes han confiado desde Marvel Studios las dos últimas grandes entregas de cruces de superhéroes, y cuando Peter Parker ha volado solo ha contado con Jon Watts, a quien no confiaría ni la vida de una planta.

Cuando Watts cogió el manto de director todo el potencial que tenía esta nueva encarnación se fue por el sumidero con únicamente una película pasando a un tono de cine hecho para niños y adolescentes en la edad del pavo que se contenten con chascarrillos y situaciones tontas en lugar de humor inteligente y con auténticos insultos a la inteligencia en algún personaje como Flash Thompson, quien es aquí relegado a niño repelente sin media hostia. La cosa hasta empeoró en la secuela con Mysterio muy enfadado porque le robaron su invento y el tono se mantuvo, si bien dejó un desenlace prometedor en una escena post-créditos (que manda huevos a que haya que esperar tanto para ver algo realmente bueno). Y tengo que ser sincero, esta tercera entrega me ha devuelto a la sala por cosas que no tienen que ver con este Spider-Man, mala señal.

Si bien la entrada de villanos de las anteriores sagas de Sam Raimi y Marc Webb y la presencia de Benedict Cumberbatch como Doctor Strange eran reclamos suficientemente atractivos para dar el beneficio de la duda a este filme, no ha supuesto tampoco una gran revolución para esta tercera saga del hombre araña. Por muchos personajes externos que hayan introducido, en cuanto pisan un solo pie en este universo 'Spider-Hollandiano' aparecen por arte de magia chascarrillos y humor tonto quitando parte de su encanto natural. Si tenía una pequeña esperanza de un tono más adulto para esta aventura, no es así en gran medida.

¿Es la mejor entrega de estas tres de la era de Spider-Man en Marvel Studios? Sin ninguna duda; pero el listón tampoco estaba excesivamente alto. Y es que es en parte por los guionistas y otro tanto por Internet que estamos ante un largometraje que si va a dejar huella va a ser por momentos de ese anglicismo llamado 'fan service' más que por méritos propios de estos personajes construidos desde 2016 y 2017 en la primera película individual. Además de que hemos tenido que esperar la friolera de seis películas para ver asentarse al hombre araña con unos elementos más reconocibles como deja a entender su final.

Más en una zona para spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow