Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
7
Comedia Don Anselmo, un anciano ya retirado, decide comprarse un cochecito de inválido motorizado ya que todos sus amigos pensionistas poseen uno. La familia se niega ante el capricho del anciano, pero él decide vender todas las posesiones de valor para comprárselo... Un clásico del cine español con el gran Pepe Isbert y guión de Azcona y Ferreri. (FILMAFFINITY)
5 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vejez es una etapa de la vida en la que quizás no todos, pero sí buena parte de nosotros, llegaremos y tomando 'El cochecito' desde este punto de vista se puede llegar a tomar al filme como una comedia negra o una crítica social, nunca una comedia ligera para reírse.

La cinta de Marco Ferreri puede llevar a equivocación por el personaje de José Isbert, un actor que explota su faceta de anciano entrañable y pillo en una historia en la que ambos aspectos le vienen al dedillo para relatar su odisea de comprar un cochecito. Ciertamente a don Anselmo el cochecito en sí no le hace falta al no tener justificadas razones de uso; es aquí donde se hace ganar la producción al entrar en el terreno de la crítica social.

Una crítica social donde hay cabida para la presión social al sentirse don Anselmo un apestado al ser el único de sus amigos que no tienen uno de esos vehículos que le terminará dando quebraderos de cabeza y el consumismo desenfrenado del 'comprar por comprar' una cosa que no satisface ninguna necesidad real, mas satisface la necesidad de contentar al ego y aparentar. Unos mensajes que más de 60 años después siguen siendo válidos sin duda alguna, especialmente con las redes sociales donde lo que más importa es aparentar.

La combinación del guion, firmado por Rafael Azcona y el propio Ferreri, más la actuación hecha casi al natural de Isbert realzan una producción en apariencia simple y sencilla que esconde más virtudes en los que hay que prestar atención para sacarlos a la superficie. El paso del tiempo no ha hecho mella en esta ocasión conservándose sin que parezca que haya pasado seis décadas.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow