Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
4
Ciencia ficción. Fantástico. Acción Cuatro jóvenes inadaptados se teletransportan a un peligroso universo alternativo, lo que les confiere extraños poderes. Cuando sus vidas cambian de forma drástica e irremediable, deben aprender a controlar sus nuevas habilidades y trabajar en equipo para salvar al mundo de un viejo conocido que ahora se ha convertido en un temible enemigo. Adaptación contemporánea del equipo de superhéroes de Marvel. (FILMAFFINITY)
20 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya supe desde el momento de su estreno que 'Cuatro Fantásticos' no fue la reinvención de unos míticos superhéroes que hizo ganar millones y millones a la Fox y que se hablaría como un rotundo fracaso; hoy he comprobado los motivos del porqué es lo que es y el porqué se va quedar, con toda la razón, en una sola parte.

Desde el principio se ve que intentaron tomarse en serio esta nueva adaptación con un reparto de caras consagradas y con un tono de drama que pegaba para los orígenes de unos superhéroes como estos donde sus poderes se originan tras un viaje espacial sin autorizar (en este caso portales de teletransportación) y en el que encontrarse con poderes descontrolados sin buscarlo puede asustar a cualquiera. El fallo es que, precisamente, este filme es mayormente eso, un prólogo y solo en los últimos 15-20 minutos se centran en ir más allá. Y no solo eso, sino que para ver los orígenes de estos cuatro superhéroes hay que esperar como 35-40 minutos...de un largometraje de poco más de hora y media.

Con los personajes de los cómics y alguna referencia aquí y allá no se hace por arte de magia una película (y mucho menos, una buena) de 'Los 4 fantásticos', se necesita algo más y esta no lo ofrece. Cambias a los personajes por gente normal y corriente y sería siendo la misma película sin violar la licencia de unos personajes tan míticos.

No es responsabilidad de los actores, pues la mayoría son actores con trayectorias más que decentes o secundarios que hacen lucir el producto donde salgan como Tim Blake Nelson o el fallecido Reg E. Cathey o, incluso de los efectos especiales o la banda sonora con toques minimalistas que hacen lo que buenamente pueden y no salen del todo mal parados, salvo quizás el aspecto del Dr. Doom, que se podría haber hecho mejor. El problema es un libreto firmado por Simon Kinberg y Jeremy Slater en el que no sabe cuando terminar la introducción y cuando por fin lo hace al poco tiempo ya pasan los créditos finales. Mala cosa. Además, los personajes parecen afectados por el mismo efecto, como si les faltase un repaso en sus respectivas personalidades y se viesen quizás en una futura secuela que no va a llegar. A quien más he visto parecido a su verdadera personalidad es a Johnny Storm con su tono rebelde y chulesco.

Ignoro si hubo un montaje extendido o alguien tuvo la 'fantástica' idea de hacer una introducción de hora y cuarenta minutos. En ambos casos, esta historia se ha planteado mal y se ha ejecutado peor y con razón no se va a haber una continuación; aunque, por otra parte, con un libreto más inspirado a lo mejor hoy día estaríamos hablando de otra cosa.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow