Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
8
Terror. Intriga En la costa de un pequeño pueblo del este de Estados Unidos, un enorme tiburón blanco ataca a varias personas. Por temor a los nefastos efectos que este hecho podría tener sobre el negocio turístico, el alcalde se niega a cerrar las playas y a difundir la noticia. Pero un nuevo ataque del tiburón termina con la vida de un bañista. Cuando el terror se apodera de todos, un veterano cazador de tiburones, un oceanógrafo y el jefe de la ... [+]
17 de junio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué hizo Steven Spielberg para televisión antes de 'Tiburón'? Cortometrajes, cosas para TV y alguna película que otra (destacando en este campo 'El diablo sobre ruedas', una historia parecida a la que nos compete, pero con ruedas y tubo de escape). Si antes de esta película era "ese chico Steven noseque", a partir de aquí sería Señor Spielberg.

Si en los años 90 la canción 'El tiburón' de Proyecto Uno dio el pelotazo, un director de cine dos décadas antes hizo lo mismo a mayor escala. Mientras que la canción era una invitación a divertirse y ver a los tiburones de forma despreocupada, con la cinta no llegarías ni a mojarte a los pies en la orilla, y con argumentos sólidos.

Esos argumentos no son sobre los tiburones, puesto que no soy un experto en la materia de estos animales marinos e ignoro hasta que punto es real lo que se narra, pero para la historia sirve perfectamente. Solo hay que ver lo que se sigue hablando de esta película 45 años después y su mítica sintonía (sin menospreciar el resto de su banda sonora) cuando el peligro se acerca.

Más allá de los aciertos obvios de los elementos de terror que ya se habrán diseccionado a lo largo y ancho de blogs, podcasts y demás, yo vengo a tomar una lanza por los tres personajes principales que son la cara visible del largometraje. Roy Scheider (actor algo infravalorado), Robert Shaw y Richard Dreyfuss tenían en cada uno de sus personajes una marcada y distintiva personalidad que los hacía carismáticos y ganaban tanto protagonismo como el escualo, lo que me parece un acierto al no ser tan dependiente de un elemento. Tanto si aparece el tiburón como si aparecían estos tres la película se hacía muy entretenida.

Lo único que me sacó un poco de la narración fue que el climax se me hizo algo más largo de lo normal, aunque es una pequeño obstáculo sin tanta importancia.

Este filme es, además, una muestra de dinero bien gastado, ya que a pesar de su presupuesto no tan abultado se usó haciendo rendir cada centavo en grandes actores, gran banda sonora y métodos ingeniosos para mostrar al villano sin saber su aspecto. Los casi 471 millones de dólares que obtuvo en su estreno amortizaron de sobra la producción y su impacto es duradero hasta el momento presente. Las secuelas ya si eso...
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow