Haz click aquí para copiar la URL
Voto de sean bauer:
8
Drama En Alemania, durante la semana de proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre hacer un experimento para explicar a sus alumnos el funcionamiento de un régimen totalitario. En apenas unos días, lo que parecía una prueba inocua basada en la disciplina y el sentimiento de comunidad va derivando hacia una situación sobre la que el profesor pierde todo control. (FILMAFFINITY)
28 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez que Alemania adapta a la gran pantalla un hecho real sobre el resurgimiento del autoritarismo como ideología ocurrido en otro lugar, como podía ser el caso de Das Experiment (Oliver Hirschbregel, 2001) y es que en pocos lugares puede despertar mayor interés una propuesta de tal calibre. No cabe la menor duda de que si esta cinta tuviese otra procedencia no habría tenido la misma repercusión, principalmente por razones históricas. ¿Podría volver el nazismo u otra forma de gobierno autoritaria? La respuesta obvia parece que no, sin embargo Gansel demuestra lo fácil que podría llegar a ser. Cada generación se aleja mas y mas de los efectos de la segunda guerra mundial. Lo que sabemos es gracias a documentales, películas, y a lo que nos enseñan en el colegio. Conocemos a esos grupos radicales a los que hay que evitar, pero ¿cómo hacerlo cuando una voz a la que respetamos nos imponen estos principios? El individualismo resulta beneficioso para aquellos que tienen la suficiente personalidad y carácter para enfrentarse al día a día sin depender de nadie. Pero y ¿todos esos que no se adaptan? ¿Qué pasa con todos aquellos que tienen miedo y necesitan un apoyo? Es por ahí por donde se cuela un tipo de ideología que evita el individualismo en beneficio del grupo, y esto se ve perfectamente reflejado en la cinta. Todos visten igual con una camisa blanca (desaparecen los diferentes grupos), todos hacen un saludo (sena de identidad), se ponen en pie para hablar (y por supuesto piden permiso para hacerlo).
El director hace uso de un lenguaje directo y sencillo, cercano a los jóvenes para dotar de realismo una historia sencilla y compleja a la vez. La cinta, del ano 2008, muestra a unos jóvenes alemanes sin grandes preocupaciones y con problemas a priori surgidos por el egoísmo colectivo y complejos sociales. Si trasponemos los problemas cotidianos y actuales como la crisis económica, el paro, la inmigración, el terrorismo... deja de parecernos una película de ficción para ver pilares de realidad. Los grupos de extrema izquierda y derecha están resurgiendo en Europa. ¿Tan ilusos hemos sido dándole tan poco importancia al restablecimiento de este tipo de ideologías? Pues empiezan a ser realidad.
He leído en algún medio que es una cinta orientada a los jóvenes para mostrarle y advertirles sobre los peligros del autoritarismo... yo soy de la opinión que va mas bien dirigida a los padres, para mostrarle que clase de hijos están criando.

http://solocinealeman.blogspot.de/
sean bauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow