Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Nadja:
8
Drama Maixabel Lasa pierde en el año 2000 a su marido, Juan María Jaúregui, asesinado por ETA. Once años más tarde, recibe una petición insólita: uno de los asesinos ha pedido entrevistarse con ella en la cárcel de Nanclares de la Oca /Álava), en la que cumple condena tras haber roto sus lazos con la banda terrorista. A pesar de las dudas y del inmenso dolor, Maixabel accede a encontrarse cara a cara con las personas que acabaron a sangre ... [+]
11 de marzo de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con su nuevo film ‘’Maixabel’’, la cineasta española Icíar Bollaín vuelve a los orígenes de su cine reivindicativo y social que nos recuerda a la crudeza de ‘’Te doy mis ojos’’ y al retrato de desigualdad que supuso la inolvidable ‘’También la lluvia’’. En esta nueva ocasión adapta junto a Isa Campo un guion que nos narra la vida de Maixabel Lasa, quien perdió a su marido en el año 2000, asesinado por la extinta banda terrorista ETA. Su lucha por la memoria de las víctimas de los atentados, la manera en la que abordo la muerte de su marido y la capacidad de unir bandos irreconciliables para conseguir alcanzar un perdón que la libere quedan perfectamente plasmados en esta cinta que resume la vida y obra de una mujer que hizo del dolor una coraza, dando a la sociedad una lección de humanidad.


Once años después de la muerte de su marido, Maixabel recibe una petición que le supone un dilema moral. Debe decidir si reunirse con dos de los presos que acabaron con la vida de su esposo. La reunión lleva implícito un posible perdón para dos hombres arrepentidos que buscan alcanzar la redención asumiendo el daño cometido en el pasado. Maixabel accede mostrando nuevamente su compromiso para crear una sociedad más justa en la que tienen cabida la compasión y la bondad. Porque no hay gesto de bondad más infinito que aprender a perdonar a los que nos han asestado el golpe más duro de toda nuestra existencia.


La historia que se nos relata es espectacular y está narrada de manera brillante. Icíar Bollaín ya era una de mis directoras españolas favoritas, pero con esto ha alcanzado una grandeza disponible solo para unos pocos y pocas. Lo que en manos de otros directores podría haberse convertido en una cinta sensacionalista, con Bollaín se transforma en una historia llena de honestidad, sensibilidad y crudeza que no busca poner su foco en la violencia, sino que analiza las emociones y los sentimientos de unos personajes complejos que deben reconducir su vida para encontrar un presente un poco menos doloroso. No solo se pone nombre y apellidos a los asesinados, a los que se recuerda durante toda la cinta, sino que también podemos ver los nombres y apellidos de los verdugos, desprovistos de la injustificada violencia empleada y mostrados humanizados y arrepentidos, deseosos de alcanzar una segunda oportunidad para hacer algo bueno con la vida que les queda por delante.


Mediante 115 minutos que pasan como un suspiro, Icíar nos regala una historia con una fotografía preciosa, unas interpretaciones brillantes y un tema necesario que merecía reconocimiento. Todo esto convierten a ‘’Maixabel’’ en una cinta notable y muy recomendable.


Me ha impactado muchísimo la manera que tiene la directora de hacernos reflexionar sobre temas tan humanos como la culpa, el perdón, la toma de responsabilidad individual sobre el grupo y la redención. En una secuencia uno de los personajes llega a decir que se debe perdonar para poder sanar. Y es que, aunque hay heridas que siempre duelen, solo perdonando podemos empezar a cicatrizarlas. Para Maixabel no hay otro camino, solo mediante el perdón puede reconciliarse con el presente y abrazar el futuro.


Todo el elenco está en estado de gracia. Sorprenden una Blanca Portillo y un Luis Tosar sensacionales que no necesitan expresar con palabras todo lo que sienten porque son un verdadero prodigio transmitiendo sus emociones a través de sus gestos y miradas. Tenemos mucha suerte de contar con dos actores de su talla en nuestro país. Luis Tosar nunca decepciona y su aparición en una cinta es sinónimo de calidad. Elige muy bien sus proyectos y es un actor con mucho potencial. Blanca se ha ganado el premio a mejor actriz de los Goya con mucho esfuerzo y dedicación. Está es la mejor interpretación de toda su carrera. En cuanto a los secundarios también realizan interpretaciones brillantes. Urko Olazabal gano otro premio más que merecido en la categoría de mejor actor de reparto y nos regala una interpretación magistral y sentida. Ha sido todo un descubrimiento verlo. María Cerezuela gano en la categoría a mejor actriz revelación y su interpretación como María, la hija de Maixabel llega a sobrecogernos y a emocionarnos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow